El recibimiento de la Llama del Canigó, que enciende las hogueras de la verbena de San Juan, da el toque de inicio a la fiesta. Este año, el Ayuntamiento ha autorizado 20 hogueras, 9 más que el año pasado, y 61 verbenas.
La noche más corta del año está a punto de llegar y Barcelona celebra este San Juan poniendo un acento especial en la recuperación de las tradiciones más arraigadas en Cataluña. De hecho, la Llama del Canigó y las hogueras tendrán más protagonismo que otros años.
La Llama del Canigó, que la ciudad recibe desde 1955, saldrá la medianoche del día 22 de la cima del Canigó, en un acto organizado por Òmnium Cultural, e iniciará su recorrido para encender las hogueras de 350 poblaciones catalanas, entre ellas Barcelona, que la recibirá en el Parlamento el día 23.
Por la tarde, después de un recorrido por sus calles acompañada de los gigantes y del bestiario festivo de la ciudad, la llama llegará a la plaza de Sant Jaume, donde será recibida con una fiesta popular, con discurso, baile y coca para los asistentes, que está preparando el Gremio de Panaderos de Barcelona.
El Consistorio, además, obsequiará a los participantes con una planta de romero, uno de los elementos esenciales de la Noche de San Juan desde la época precristiana, junto con otros tipos de plantas, como el tomillo, el hinojo, el helecho o la menta.
La antropóloga y profesora de la Universidad de Barcelona, Josefina Roma, es la autora del mensaje que acompañará la Llama del Canigó este año, un fuego que se repartirá, ya por la noche, por los barrios de Barcelona para encender las hogueras
Más hogueras y actividades
Este año, el Ayuntamiento ha autorizado 20 hogueras, 9 más que el año pasado, y 61 verbenas, que podrás localizar fácilmente en el web de San Juan o en la aplicación para smartphones «santjoanbcn».
Además, en los distritos de Barcelona se preparan actividades, como una cena con baile en la plaza de Folch i Torres, conciertos en la plaza de la Barceloneta, talleres infantiles en la Biblioteca Collserola, espectáculos de calle cerca de la Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda y un taller de farolillos en la plaza de Robert Gerhard, entre otros.