la feria de agosto un ejemplo de convivencia para todos
La nueva tarjeta sanitaria para los caballos y la regulación de los megáfonos, novedades del Bando
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, pide la colaboración de malagueños y visitantes para que esta nueva edición de la Feria de Agosto sea un ejemplo de convivencia cívica, convirtiendo así estos fiestas es uno de los más importantes eventos festivos de la ciudad.
En un bando, con motivo de la Feria de 2007, el alcalde manifiesta su deseo de que la ciudad se convierta durante unos días en lugar de encuentro de propios y foráneos en un ambiente festivo y multicultural y anima a todos a disfrutar de la Feria.
El bando incorpora aspectos novedosos como es la regulación específica sobre la utilización, venta y distribución de megáfonos en la vía pública, ya que queda totalmente prohibida tanto en el Centro Histórico y en el recinto ferial del Cortijo de Torres para evitar molestias a los visitantes. Incluso en la tómbolas no se permite entregar megáfonos, al igual que pasa con las armas blancas, como premio.
Igualmente, este año se incorporan puntos específicos para la regulación del acceso de enganches y caballistas al recinto ferial que deberán portar, obligatoriamente, una tarjeta de permiso. Esta medida se ha tomado con la intención de mejorar el Paseo de Enganche y Caballos del Cortijo de Torres.
Esta tarjeta presupone la existencia de la tarjeta sanitaria del animal y el seguro de responsabilidad civil. Para los enganches se tiene que tener un permiso por cada animal de tiro y una tarjeta para el vehículo que necesitará su seguro independiente.
Otra de las novedades a este respecto es que los caballistas y enganches deberán acceder al Recinto Ferial de Cortijo de Torres, exclusivamente por las entradas norte de la C/ Ortega y Gasset y por el Camino de los Prados. En estas dos entradas deberán presentar la tarjeta de permiso de acceso.
El horario oficial para el paseo de caballos y enganches en el recinto ferial será de 12’00 a 19’00 h. en el circuito establecido al efecto. No permitiéndose el acceso de caballos y enganches a partir de las 18’30 h.
En el bando se pide concretamente que caballistas y cocheros vayan vestidos de forma tradicional conforme al tipo de enganche que guíen o montura que usen,
El bando se estructura en varios bloques temáticos respecto a la tareas y aspectos habituales que hay que regular de organización de la fiesta tanto en Feria del Centro como en el recinto ferial del Cortijo de Torres.
En materia de consumo, se regulan una serie de normas para garantizar un buen servicio a los clientes, por lo que se pide que los establecimientos expongan en un lugar visible la lista de precios y la carta de comidas y bebidas sellada por el Ayuntamiento. En los casos que los precios ofertados en la barra sean distintos a los de mesa, deberá hacerse constar ambos en las cartas y listas de precios.
Todos lo establecimientos deberán de disponer de hojas de reclamaciones debidamente numeradas y selladas por la Delegación provincial de Consumo de la Junta de Andalucía, así como el cartel anunciador de las mismas, que será expuesto en el lugar más visible del local.
En materia de Seguridad Ciudadana se especifica como novedad la prohibición del uso, distribución y tenencia de megáfonos en la vía pública , así como de cualquier tipo de medio de agresión, por lo que la Policía Local de Málaga podrá realizar las comprobaciones necesarias tanto en los locales como en la calle para retirar estos objetos.
Por su parte, el personal de seguridad de las casetas deberá llevar su identificación en lugar visible.
Para los trabajos de Carga y descarga se establece un horario que deberá de respetarse para no entorpecer el desarrollo de las fiestas . En el Real es de 08:00 h. a 12:00 h. y se recuerda que los vehículos sólo podrán estacionar en los aparcamientos. Igualmente se pide que no se deje ningún residuo en la calle.
En materia de Limpieza y recogida de residuos queda prohibido el depósito de todo tipo de materiales y residuos en las vías públicas del Centro Histórico, salvo en los horarios especificados para el depósito de residuos para su recogida por los servicios municipales de limpieza.
El depósito de residuos domiciliarios en el Centro Histórico se realizará en el horario nocturno habitual, mientras que para los establecimientos hosteleros, casetas y comercios se efectuará entre las 18.00 y 20.00 horas.
Para las casetas del recinto ferial se establecen un conjunto de disposiciones de obligado cumplimiento para garantizar la seguridad de los visitantes, un buen y eficaz servicio y un correcto de desarrollo de las jornadas de feria.
El acceso es libre y gratuito y deberán permanecer abiertas todos los días de la feria, debiendo cerrarse a las 06:00 h., salvo las vísperas de festivos y festivos que podrán ampliar el horario hasta las 07:00 h.
Las casetas de la zona familiar deben habilitar un espacio específico con sillas y mesas, que no puede ser inferior al resto del espacio de la caseta, sin contar el ocupado por la barra, cocina, almacén y servicios sanitarios.
Toda la actividad debe realizarse dentro de la caseta, no pudiendo venderse alimentos, bebidas u otros artículos a la calle, ni situar cualquier elemento en el exterior. El volumen de la música no debe superar los 100 decibelios
Queda prohibido el uso, venta y distribución de megáfonos en el entorno del Recinto Ferial, tanto por parte de los vendedores ambulantes autorizados, como por parte de las atracciones que reparten premios en la feria.
Deja una respuesta