La Junta de Andalucía proyecta la unificación de los tres edificios que conforman el Hospital Regional de Málaga -Carlos Haya, Materno Infantil y Civil- en un único hospital, convirtiéndose así en el centro asistencial de referencia del Sur de Europa. Así lo ha anunciado la consejera de Salud, María Jesús Montero, quien ha dado a conocer los términos de un estudio de viabilidad de un edificio que contará con alrededor de 1.500 habitaciones individuales (actualmente cuenta con 1.173), unas 246 áreas de consulta, la última tecnología en pruebas diagnósticas y una potente área de investigación y docencia. El coste de la obra superará los 421 millones de euros.La Consejería de Salud ha venido trabajando en el análisis de la situación y la viabilidad para llevar a cabo este proyecto. Para ello, se prevé la necesidad de contar con una parcela de unos 250.000 metros cuadrados, en la que se ubicaría un edificio con una superficie aproximada de 280.000 metros cuadrados, duplicando así la superficie actual de los tres hospitales.
Este proyecto, que tiene vocación de ser referente en Europa y que se convertirá en una seña de identidad en la provincia, pretende mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios sanitarios al ordenar y aglutinar los edificios hospitalarios en un mismo espacio, optimizar los recursos asistenciales, unificar las áreas asistenciales, incrementar el número de habitaciones individuales, mejorar los tiempos de respuesta gracias a la incorporación de la alta resolución en las consultas externas e impulsar la investigación biomédica.
La construcción de este nuevo hospital permitirá afrontar los retos asistenciales de Málaga. El nuevo centro, que estará estructurado en distintas áreas asistenciales y procesos, tendrá capacidad para prestar un nivel de servicios acorde a la demanda generada por el perfil poblacional de la zona. Además, debido a la aparición de las nuevas tecnologías y modelos organizativos, se incrementarán las prestaciones asistenciales.
Investigación y docencia
En el nuevo hospital tendrán un peso importante los espacios destinados a la investigación y la docencia. El área de Investigación se plantea con un funcionamiento en red de centros, abierta tanto a los propios profesionales de la salud, como a otros ámbitos de la investigación.
El centro contará con docencia pre y postgraduada y formación continuada que será la que defina las nuevas necesidades formativas y plantee sus programas de acreditación.
Fuente Junta de Andalucía
Deja una respuesta