El presidente de Diputación, Salvador Pendón, informó de esta intención en un encuentro con las peñas flamencas provinciales con el objetivo de “evolucionar”hacia las nuevas propuestas que se están imponiendo en el flamenco. La Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se ha prestado a ayudar en esta experiencia piloto que se desarrollará en la provincia.
El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, conminó ayer a los responsables y colaboradores de los principales festivales flamencos de la provincia a cambiar los “obsoletos” formatos de los festivales tradicionales de verano “para sumarse a la evolución de las nuevas propuestas flamencas” y así seguir recibiendo las subvenciones de las que hasta ahora gozan por parte del ente supramunicipal.
Pendón informó, en un encuentro celebrado ayer sábado en el Centro Cívico ante más de 100 directivos de peñas flamencas, que la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, dependiente de la Consejería de Cultura, prestará medios efectivos para llevar a cabo esta iniciativa pionera que acabe con “los pesados e incomodos” festivales tradicionales de los que Málaga sigue siendo una de las principales programadoras dentro del concierto andaluz, con actuaciones de larga duración, muchos de ellos de seis o siete horas, en espacios estéticamente mejorables, campos de fútbol o recintos deportivos, y con condiciones para los espectadores incómodas, “en las que un espectador tiene que aguantar una larga velada en una dura silla de tijera, por poner un ejemplo”, apuntó Pendón, que agregó que de esta forma “seguiremos sin sumar a todo el turismo potencial que puede fortalecer esta industria y sin dignificarla”.
Pendón llegó más lejos al apremiar a los organizadores para que “los representantes malagueños tengan más presencia en los carteles de estas, no actuen siempre de principio en el orden de los mismos, en una posición desfavorable con respecto a las estrellas o se les inviten a los artistas a que no repitan año tras año las mismas actuaciones y canten las mismas letras”, entre otras sugerencias que no son imposiciones serán requisitos a tener en cuenta para recibir estas aportaciones económicas.