El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

El Picasso más joven en la Casa Natal de Málaga


29 octubre 2007 Por Se llama copla

OBRAS PINTADAS EN MÁLAGA POR PICASSO REGRESAN A SU CIUDAD NATAL CON EL XX OCTUBRE PICASSIANO
La exposición “Picasso de Málaga. Años de formación” muestra al Picasso más joven

Es la primera vez que Málaga va a acoger en una exposición la mayor parte de estas obras, entre las que cabe destacar el importante óleo “Retrato de viejo pescador”. La muestra podrá visitarse de lunes a domingo, excepto festivos, de 9.30 a 20.00 horas hasta el 3 de febrero.

La exposición “Picasso de Málaga: Años de formación” vuelve a situar en su lugar de origen parte muy importante de la obra realizada por Picasso en Málaga. Se da un doble regreso del arte de Picasso, ya que las 17 obras expuestas se reencuentran también con el lugar al que muchas de ellas se refieren. La comisaria de la muestra es Lourdes Moreno, directora de la Fundación Picasso-Casa Natal.

Es la primera vez que el Museo Picasso de Barcelona, propietario de la mejor colección de obras tempranas del autor malagueño, presta para exhibirse en Málaga un conjunto tan nutrido de pinturas y dibujos del joven artista. Debe situarse, a un mismo nivel de importancia, la colaboración del Museo de la Abadía de Montserrat, primera que hace la pinacoteca del monasterio con la ciudad natal de Picasso.

Además, esta colaboración pionera se concreta en la cesión de un óleo, “Retrato de viejo pescador” (Málaga, 1895) que termina por convertir esta exposición en histórica y, sin duda alguna, la más importante organizada por la Fundación en sus veinte años de existencia. Esta pintura constituye, junto al lienzo “Ciencia y caridad”, la mayor obra maestra del primer Picasso, el de los años de formación y adolescencia. Así, casi todas las monografías que abarcan los años jóvenes de Picasso incluyen una ilustración de la pintura que ahora se expone en Málaga. Además, está acompañada por el óleo del Museo Picasso de Barcelona en el que Picasso también retrató en aquel verano malagueño al mismo modelo, un pescador apellidado Salmerón.

Esta muestra recoge todo el universo del primer Picasso. Así, se exponen dos figuras recortadas que se incluyen entre las creaciones más antiguas del artista; el más conocido de sus dibujos académicos, “Hércules con la maza”, trazado, curiosamente, antes de comenzar sus estudios artísticos. También se pueden ver paisajes de los montes de Málaga del verano de 1896, elementos de ese verano como la cocina de una casa de campo o figuras de toros.

Como complemento a esta Málaga vista y vivida desde dentro, se incluyen testimonios del último viaje de Picasso a su ciudad, en los días del cambio de siglo, además de dos homenajes del joven artista a su tierra: dos dibujos de una bailarina que semejan ser bocetos para un cartel presidido por el escudo de la ciudad, y una obra alegórica de exaltación de la bandera en la que Picasso incluye el nombre de la ciudad en el lugar más destacado del dibujo, el perfil inconfundible de la catedral malagueña e incluso el escudo de Málaga abocetado pero con su orla distintiva en tonos verdes y morados. El primero de ellos fue el cartel de la Feria de Agosto de Málaga en el año 2000.

OBRAS EXPUESTAS :“PICASSO DE MÁLAGA. AÑOS DE FORMACIÓN”

Pablo Ruiz Picasso: El viejo pescador
Málaga, verano de 1895
Óleo sobre lienzo, 83 x 62’5 cm
Barcelona, Abadía de Montserrat

Pablo Ruiz Picasso: El viejo pescador (Salmerón)
La Coruña o Málaga, 1895
Óleo sobre lienzo, 34’4 x 29 cm
Sin firma ni fecha
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Atardecer
Málaga, junio-julio 1896
Óleo sobre tabla, 9,4 x 15,5 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Montes de Málaga
Málaga, 1896
Óleo sobre tabla, 9,7 x 15,7 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Paisaje con árboles
Málaga, 1896
Óleo sobre tabla, 9,2 x 15,6 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Camino entre árboles
Málaga, 1896
Óleo sobre tabla, 9,9 x 15,6 cm.
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Montes de Málaga al atardecer
Málaga, 1896
Óleo sobre tabla, 10,1 x 15,5 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Cocina
Málaga, verano de 1896
Óleo sobre tabla, 13’7 x 22’1 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Toro y cabeza de toro
Málaga, verano de 1896
Óleo sobre lienzo, 17’7 x 26’4 cm
Sin firma ni fecha
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Paloma
Málaga, hacia 1890
Papel recortado, 5 x 8’5 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Perro
Málaga, hacia 1890
Papel recortado, 6 x 9’2 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Toreros en la plaza
Málaga, diciembre de 1900-enero de 1901
Tinta sobre papel, 11’6 x 17’5 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: “Bailaora”
Barcelona, invierno 1899-1900
Carboncillo sobre papel, 21’6 x 16’1 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Bailarina
Barcelona, invierno 1899-1900
Carboncillo sobre papel, 29’7 x 44’4 cm
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Hércules con una maza
Málaga, noviembre de 1890
Lápiz plomo sobre papel, 49’5 x 32 cm
Firmado y fechado abajo, a la derecha: P. Ruiz Picasso / Noviembre 1890
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Palomar
Málaga, 1890
Lápiz plomo sobre papel, 11 x 22 cm
Fechado y firmado abajo, a la derecha: 1890 / Pablo Ruiz
Museu Picasso, Barcelona

Pablo Ruiz Picasso: Exaltación alegórica de la bandera
¿Málaga, verano de 1895?
Acuarela sobre papel, 29 x 34’4 cm
Museu Picasso, Barcelona

Filed Under: Malaga Tagged With: Malaga

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Fiesta de las Cachorreñas en Alhaurin El Grande

DIA INTERNACIONAL DEL MUSEO

Gala 24 de Se llama Copla del 27 de Febrero de 2010

Fiestas de la Vendimia de Jerez 2013

Fiestas de la Vendimia de Jerez 2013

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro