La ciudad de Málaga cuenta desde hoy 27 de diciembre de 2013, con una nueva plaza que une las calles Granada y Alcazabilla.

La nueva Plaza de la Judería, una actuación que supone la unión de las calles Alcazabilla y Granada, dos lugares emblemáticos del centro histórico de la ciudad, y que favorecerá la afluencia de ciudadanos y turistas a la zona, así como una mayor permeabilidad entre los diferentes elementos culturales de este ámbito. Las obras también han incluido la construcción de 4 viviendas protegidas, un local, un almacén y la nueva sede de la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga.

La actuación ha supuesto una inversión municipal total de 1.143.310,4 euros, incluido IVA (unos 229.000 correspondientes a la Plaza y unos 914.000 para el edificio de vpo, oficinas, local y almacén). El proyecto de este ámbito ha sido diseñado por el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente.
La nueva plaza está integrada, por un lado, por el edificio de cinco plantas que alberga las vpo, local, almacén y la sede de la Oficina de Rehabilitación del Centro, y por otro, por el Centro de Recepción de Visitantes Ben Gabirol localizado en un torreón mudéjar.
EDIFICIO DE VIVIENDAS Y OFICINAS
El nuevo edificio situado en la Plaza de la Judería tiene una superficie total construida de 1.086,37 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas y dos estancias con accesos independientes.
Una de ellas alberga 4 VPO para realojar a los vecinos de las antiguas viviendas de la plaza. Están distribuidas de la siguiente forma: dos viviendas de dos dormitorios cada una en la primera planta, una vivienda de tres dormitorios en la segunda planta y otra de tres dormitorios en la tercera planta. La superficie total de las viviendas construidas es de 401,06 metros cuadrados, estando previsto que se entreguen próximamente.
Las vpo mantendrán el régimen de alquiler y con el tiempo se ofrecerá la opción a compra por parte del Instituto Municipal de la Vivienda, que gestiona, además de dichas viviendas, un local comercial de 43,35 metros cuadrados destinado al realojo de la antigua librería Libritos y un almacén de 15,43 metros cuadrados, situados en la planta baja del edificio.
En la otra estancia se ha creado un espacio de 626,53 metros cuadrados construidos que ha sido habilitado para la nueva sede de la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga. Distribuida en cinco plantas, cuenta con oficinas, sala de reuniones, zona de recepción y despachos.