El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

Reapertura del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada


29 julio 2012 Por Se llama copla Leave a Comment

Se reabre el Patio de los Leones, que recupera su imagen histórica y será accesible al público

Después de diez años, los ciudadanos podrán disfrutar y apreciar mejor los valores estéticos de las esculturas de los leones y la fuente nazarí que, de nuevo, han vuelto a verter agua.

 La primera Fase de la Intervención integral en el Patio de los Leones ha sido dirigida por el Patronato de la Alhambra y Generalife en colaboración con el Instituto de Patrimonio Cultural de España y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Junto a estos profesionales, ha trabajado también un equipo multidisciplinar, integrado por técnicos de las Universidades de Granada, Córdoba y Sevilla; una veintena de empresas, en su mayoría andaluzas, que han contado con más de un centenar de profesionales especializados, y once especialistas más que han trabajado directamente en el proyecto.

 

El proyecto, cuyo coste asciende a 2.243.730 euros, ha permitido recuperar con criterios de autenticidad e integridad (principios contemplados en lugares declarados Patrimonio Mundial) la imagen de la fuente y la restitución del sistema hidráulico.

 

La intervención integral en el Palacio de los Leones comenzó en 2002 con la retirada del León número 4, la primera de las doce esculturas en ser restaurada. Después, en 2007, se retiraron del Patio el resto de los leones para someterse a un largo proceso de restauración, realizado en los talleres del Patronato de la Alhambra y Generalife, para eliminar las gruesas costras calcáreas, detener la invasión de elementos biológicos, consolidar roturas de diverso origen, y retirar elementos metálicos y adherencias muy perjudiciales como el cemento. La taza, debido a sus grandes dimensiones, tuvo que ser restaurada in-situ en un taller temporal instalado en el propio Patio.

 

Posteriormente y a raíz de los trabajos de restauración del circuito hidráulico de la Fuente, en 2011, se realizó por primera vez una excavación con metodología arqueológica, que permitió documentar y preservar los materiales encontrados, además de constatar el hallazgo de restos preexistentes a la construcción del emblemático Palacio de los Leones, edificado en la segunda mitad del siglo XIV por Muhammad V.

 

En diciembre de 2011, los Leones regresaron a su Patio, tras casi dos años en la Cripta del Palacio de Carlos V, donde han sido expuestos y visitados por más de un millón de personas, tras su restauración. El principio de autenticidad que ha guiado en la intervención de los leones ha puesto de manifiesto el proceso minucioso y detallista que se siguió en la ejecución de esta joya escultórica.

 

Esta fase de intervención integral en el Patio de los Leones ha concluido con la colocación de 250 piezas de mármol para cubrir una superficie de 400 metros cuadrados, con medidas y pesos diferentes que oscilan desde los 50 a los 40 kilos y con características especialmente diseñadas para este espacio. El trabajo ha sido coordinado por el servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra bajo la dirección facultativa del arquitecto Pedro Salmerón.

 

A partir de ahora, con el objetivo de garantizar un perfecto estado de conservación en los Leones y en la taza, el Patronato de la Alhambra y Generalife va a contar con un equipo especializado y de última tecnología. Entre las medidas que se llevarán a cabo se encuentra la dotación de un equipo de instrumentación ubicado en el propio Patio, para la toma de registros y análisis; una estación meteorológica, que permitirá evaluar comportamientos de los bienes en el microclima del propio Patio de los Leones, y un sistema de seguridad avanzado.

 

Con la finalidad de explicar detalladamente al visitante las intervenciones recientes impulsadas por el Patronato de la Alhambra y Generalife en el Palacio de los Leones, está prevista la instalación de una muestra divulgativa en la Cripta del Palacio de Carlos V, compuesta por vídeos documentales de las actuaciones más importantes que se han llevado a cabo en este espacio.

Filed Under: Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Gala 3 de Se llama Copla 6, Sábado 20 de Octubre de 2012

Se llama copla – Gala 4 – Sábado 23 de Octubre de 2010

Se llama Copla en Conil de la Frontera

Feria de Sevilla 2012

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro