El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

Semana Santa Almendralejo 2008 – Horarios e Itinerarios de las Procesiones


13 marzo 2008 Por Se llama copla Leave a Comment

HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL STMO. CRISTO Y
MARÍA STMA. DE LA MERCED EN SUS MISTERIOS DOLOROSOS.
Año de Fundación: 1991.
Templo: Parroquia de San Roque.
N.º Hermanos: 735.
Hermano Mayor: D. Juan Antonio Ortiz Ceballos.
Hermanos Penitentes: 280.
Hermanos portadores: 66.
Túnica: Hermanos penitentes: Túnica y antifaz rojos, capa azul, fajín de cadenas, calzado oscuro
y calcetín negro. Hermanos porteadores: Túnica y antifaz rojos, antifaz caído, fajín azul,
calcetín negro y zapatillas de esparto negras.
Capataces: Paso Misterio, D. Pedro Álvarez Moreno; Paso Palio, D. Manuel Herrero Gallego.
Música: Banda de Cornetas y Tambores de Cristo Rey de Badajoz.
Insignias destacadas: Vía Crucis de pinturas realizadas por Emilio Nembrini, pertenecientes al Santuario de Ntra.
Sra. de la Piedad.
Flores: Tonalidades rojas en el paso del Misterio, tonalidades blancas en el Paso de Palio.
Estrenos 2007: Faroles de guía y candelaria en el Paso de Palio (parte de ella sufragada entre los hermanos
costaleros).
Estrenos 2008: Manto y Saya de terciopelo rojo bordado en hilo de oro y pedrería Swarosky, toca, puntilla,
pañuelo, broche y Rosario. Todo ello donado por la familia Arenas-Cerrato.
Curiosidades: Escuchar en el silencio de la noche el sonido de las cadenas arrastrando por el suelo.
Día y Hora: Jueves Santo. 21’30 h.
Itinerario: Salida, Jesús Núñez Mancera, López de Ayala, Venezuela, Estatua de la Libertad (encuentro
de los dos pasos), Pozo, San Roque, Luna, Carolina Coronado, Plaza de Espronceda,
Pilar, Suárez Bárcena, Parque de la Libertad, Villalba, Jesús Núñez Mancera y entrada en
el Templo.
Lugares
Recomendados: Salida y entrada del Templo y encuentro de los dos pasos en la Estatua de la Libertad.
HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS
DEL GRAN PODER Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES (ELSILENCIO).
Año de Fundacion: 1954.
Templo: Parroquia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Purificación.
N.º Hermanos: 690.
Hermano Mayor: D. Juan Luis Ramírez Hidalgo.
Túnica: Túnica, antifaz y zapatos negros, con cinturón de esparto. Escudo de la Hermandad al
pecho
Costaleros: 82, todos hermanos de la Cofradía.
Capataces: Primer capataz, D. Manuel Regatero Simón; D. Miguel Ángel y D. Manuel Regatero
Bote.
Música: Música de capilla en los dos pasos.
Insignias destacadas: Cruz de Guía, Guión Pontificio del siglo XVIII, Guión de Juventud.
Flores: Claveles rojos y lirios morados en el Cristo. Claveles blancos, gladiolos y orquídeas en la
Virgen.
Estrenos: Nuevo bordado de la toca de la Virgen, restauración falda de salida, nueva mantilla e
imagen del Gran Poder en el paso de la Virgen.
Día y Hora: Jueves Santo (12 de la madrugada).
Itinerario: Pza. de España, Pza. de la Iglesia, Juan Carlos I, Reina Victoria, Plaza de Espronceda,
Plaza de la Constitución, Mártires, Pza. del Sol, Villafranca, Viñas, Cantones, Ricardo
Romero, Pza. de España y entrada al Templo.
Lugares
Recomendados: Salida, Reina Victoria, Convento de Santa Clara y Entrada al Templo.
34

HERMANDAD Y COFRADÍA DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO
DE LA BUENA M U E RTE Y L A SANTA VERA CRUZ (MADRUGADA).
Año Fundación: 1993.
Sede Canónica: Iglesia Conventual de San Antonio.
N.º Hermanos: 360.
Hermano Mayor: D. Juan Carlos Belinchón García.
Costaleros
Porteadores: Hermanos/as de la Cofradía.
Hábito de la Cofradía: Túnica de color negra con botones en mangas y pecho de color granate, antifaz color
granate sin cartonera, fajín obispo color granate con el escudo de la Cofradía y Cruz
Franciscana Tau.
Nazarenos de
Luz y penitentes: 160.
Música: Sin música. Campanadas de Réquiem.
Paso: Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
Flores: Claveles rojos, lirios y romero.
Cera de
Nazarenos de luz: Cirios de color blancos.
Día: Madrugada del Jueves al Viernes Santo.
Hora de Salida: 2 de la Madrugada.
Itinerario: Templo, Plaza de San Antonio, Julián García Hernández, Ricardo Romero, Plaza. de
España, Plaza de la Iglesia, Juan Carlos I, Reina Victoria, Plaza de Espronceda, Plaza de
la Constitución, San José, Cantones, Julián García Hernadez, Pl. San Antonio y Templo.
Lugares
Recomendados: Salida y entrada al Templo y estaciones del Vía Crucis.
HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO
CRISTO DELA M PARO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA PIEDAD EN SU
MISTERIO DOLOROSO.
Año Fundación: 1936.
Templo: Iglesia del Corazón de María.
N.º Hermanos/as: 560.
Nazarenos/as: 220.
Hermano Mayor: D. José González Álvarez.
Túnica: Morada con cola de 1’50 m. Antifaz blanco (con cartonera de 1’10 m.) con la Cruz de
Santiago, cíngulo franciscano y guantes blancos y zapatos negros.
Cera: Cirios color tiniebla en tramo del Stmo. Cristo y cirios de color marfil en el tramo del
Misterio.
Costaleros: 58 Hermanos de la Cofradía.
Capataces: Domingo Barragán Fuentes y Mariano José Rivero Sánchez en el Paso del Stmo. Cristo,
Pedro Hierro Rodríguez y Santiago Merchán Pagador en el Paso del Misterio.
Música: Banda de Cornetas y Tambores Virgen del Pilar de la Asociación de Vecinos de la
Barriada del Pilar, de Villafranca de los Barros.
Insignias: Cruz de Guía, Senatus, Libro de Reglas, Bacalao, Estandarte del Stmo. Cristo, Sin
Pecado, Guión del Grupo Joven y Estandarte del Misterio.
Flores: Claveles rojos en ambos pasos.
Estrenos: Restauración y terminación del Paso del Misterio.
Día y Hora Viernes Santo a las 19:00 h.
Itinerario: Pza. del Corazón de María, Judería, Pza. de España, Ricardo Romero, Cantones, Francisco
Pizarro, Pza. de la Constitución, Pza. Espronceda, Reina Victoria, Juan Carlos I,
Pza. de la Iglesia, Pza. de España, Judería, Pza. del Corazón de María e Iglesia.
Lugares
Recomendados: Salida, Pl. de la Iglesia, Pl. de la Constitución, Ricardo Romero (Convento de Sta. Clara)
y entrada al Templo.
35

PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO.
Procesión Oficial de la Junta de Cofradías.
Organiza: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran
Poder, Santísimo Cristo Yacente en su Santo Entierro y María Santísima de los Dolores.
Templo: Parroquia Arciprestal de Nuestra Señora de la Purificación.
Túnica: Túnica, antifaz y zapatos negros, con cinturón de esparto.
Insignias: Guión del Santo Entierro, siglo XVIII.
Música: Sin Música en el Paso de la Urna y la Banda Municipal de Música de Almendralejo en el
Palio.
Flores: Claveles rojos y lirios en el Paso de la Urna. Claveles blancos, gladiolos y orquídeas en el
Paso de Palio.
Curiosidades: Está considerada como Procesión Oficial, contando con el acompañamiento de autoridades
civiles y militares.
Día y Hora: Viernes Santo. 19’30 horas.
Itinerario: Plaza de la Iglesia, Juan Carlos I, Reina Victoria, Plza. de Espronceda, Plza. de la
Constitución, Francisco Pizarro, Plaza de la Hierba, La Hierba, Cervantes, Cantones,
Ricardo Romero, Plza. de España, Plza. de la Iglesia y entrada al Templo.

HDAD. Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL
GRAN PODER, STMO. CRISTO YACENTE EN SU SANTO ENTIERRO Y MARÍA
SANTÍSIMA DE LOS DOLORES.
Organiza: Hermandad de Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Santísimo
Cristo Yacente en su Santo Entierro y María Santísima de los Dolores.
Templo: Parroquia Arciprestal de Nuestra Señora de la Purificación.
Acompañamiento: Todas las asistentes deben llevar pequeñas velas de acompañamiento. Durante el recorrido
se reza en voz alta el Santo Rosario y el Dios te Salve María se entona como ya es tradición.
Día y Hora: Viernes Santo. 23 h.
Itinerario: Plaza de España, Avda. de San Antonio, Miguel Antolín, Núñez de Balboa, Calvario, Ermita,
Mérida, Plaza de España y entrada al Templo.
COFRADÍA DE CRISTO RESUCITADO.
Año de Fundación: 1987.
Templo: Parroquia de San Roque.
N.º Hermanos: 348.
Hermano Mayor: D. Juan Martín Martín.
Túnica: Blanca, antifaz y fajín de color azul.
Costaleros: Hermandad de Costaleros de San José.
Capataces: D. Manuel Rosado y D. Manuel Físico.
Música: Agrupación musical de Protección Civil de Almendralejo.
Flores: Claveles rojos y blancos.
Día: Sábado Santo.
Hora de Salida: 00’30 horas.
Itinerario: El Señor acompañado de los caballeros, por las calles Jesús Núñez Mancera, López de
Ayala, Villalba y el encuentro tendrá lugar en la Plaza de la Libertad. La Vírgen acompañada
de las mujeres, por las calles López de Ayala, Venezuela, Avda. de la Paz y el encuentro
tendrá lugar en la Plaza de la Libertad. Ambos pasos continuaran por las calles Villalba,
Jesús Núñez Mancera y entrada al Templo.
Lugares
Recomendados: Salida y entrada del Templo y Encuentro en la Plaza de la Libertad.

Más información en www.almendralejo.es

Filed Under: Semana Santa Tagged With: Semana Santa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Nueva Avenida en la Finca La Palma

Obras en la Avenida Jorge Luis Borges en la Finca La Palma

ANTONIA CONTRERAS REGRESA AL CIRCUITO ‘NOS VEMOS EN TU PEÑA’ EN LA PEÑA LA SOLEÁ DE NERJA

Horarios Semana Santa de Almuñecar 2011

Mesón Rural Balalla

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro