El SUAMM (Servicio de Atención a Mujeres Maltratadas) cumple 10 años y sigue siendo un servicio pionero en España
19/11/2008.- La directora del Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, Gemma del Corral, ha presentado esta mañana la campaña del 25 de Noviembre “DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES”, dirigida a toda la ciudadanía malagueña, a hombres y mujeres, “porque la responsabilidad de trabajar por erradicar esta lacra social es de toda la sociedad”. El mensaje es muy claro: “SI TE HACE DAÑO, NO ES TU MEDIA NARANJA”.
Gemma del Corral ha señalado que “Este debe ser el primer y único indicador de alarma para terminar con relaciones que no nos hacen felices y desterrar esa idea preconcebida de que toda persona necesita “una media naranja” que la complemente como si fuésemos seres incompletos sin una pareja”. Se quiere lanzar un mensaje a hombres y a mujeres para que no prolonguen situaciones de convivencia en los que una parte de la pareja o ambas no son felices y comienzan casi sin darse cuenta el llamado circulo de la violencia de genero. En lo que va de año ya se ha cobrado 64 víctimas de las que 20 eran menores de 30 años.
Del Corral ha indicado también que “sin duda en estos años las campañas han sido un instrumento tremendamente útil para luchar contra la violencia de género, aunque las cifras no sean positivas, hemos conseguido sacar la violencia de género del ámbito de lo privado a lo público. Las campañas informativas de estos años van unidas a la mayor implicación de los medios de comunicación, que también están jugando un papel muy importante en esta lucha”. La campaña que hoy se presenta va a ocupar en los próximos días espacios en todos nuestros periódicos, en las televisiones locales, en las radios, en los autobuses, las marquesinas y por primera vez en la pantalla de los cines antes de las película.Esta campaña, junto la dirigida a los adolescentes, como la del VIH sida está enmarcadas dentro del proyecto BIZNAGAS II, que ha sido subvencionado por el Ministerio de Igualdad a través del Plan Nacional contra la violencia hacia las mujeres.
BALANCE DE 10 AÑOS DEL SUAMM Y DEL NEGOCIADO DE MUJERES EN ESPECIAL DIFICULTAD
Las políticas de igualdad y más en concreto las políticas contra la violencia de género se pusieron en marcha en el Ayuntamiento en el año 1998, desde entonces hasta ahora ha habido muchos avances. Uno de los mayores avances fue la creación del SUAMM y la puesta en marcha del teléfono de atención a las mujeres víctimas de violencia a través del 010 que fue hasta el año pasado el primer teléfono de tres cifras de nuestro País destinado a la atención a las mujeres victimas de violencia.
Estos diez años del Servicio Municipal de atención urgente a mujeres víctimas de violencia de género, (SUAMM) encierran mucha la experiencia e información. Esta información ha permitido al Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer detectar las necesidades para crear servicios nuevos que garanticen la atención social integral.
El SUAMM sigue siendo innovador y pionero porque es el único servicio socio-jurídico “presencial” que funciona las 24 horas del día, los 365 días al año, si bien es cierto que en estos años se han creado servicios necesarios como el teléfono nacional 016 y el turno de oficio de violencia del Colegio Oficial de Abogados, las abogadas del SUAMM, siguen siendo las únicas que atienden en las dependencias policiales en el momento mismo de la interposición de la denuncia, así como en cualquier otro lugar que se les solicita. Este carácter de proyecto innovador ha merecido su consideración para ser incluido y subvencionado en el Plan Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres del Ministerio de Igualdad.
El mayor número de denuncias 719, se produjo en el año 2004 sin duda fruto de las expectativas generadas por la entrada en vigor ese año de la Ley Integral, sin embargo esta subida no sólo no permaneció estable sino que ha experimentado un descenso considerable hasta llegar a 424 denuncias en lo que llevamos de año; hay que matizar que estos datos son tan sólo de las mujeres atendidas en el SUAMM, no el total de mujeres que denuncian en nuestra ciudad, pero sí que nos permite hacer una valoración y un análisis de la situación.
Andalucía es la CC.AA. Donde más víctimas mortales se han registrado.
7 de cada 10 mujeres asesinadas no había interpuesto denuncia. Que las mujeres no denuncien nos debe de hacer reflexionar.
En estos años se ha duplicado el número de mujeres que han fallecido teniendo en vigor una orden de protección. Pasando de 5 en el 2005 a 12 en el 2007.
El año 2007 se saldó con 72 muertas por violencia de género, el peor dato de los registrados hasta ahora.
En estos 3 años y medio desde la entrada en vigor de la Ley Integral, se han producido 280 muertes, 46 más que en los 4 años anteriores a la entrada en vigor de la Ley Integral, que se produjeron 234 víctimas.
Son datos a nivel Nacional y sobre los que ya nos están alertando informes como los recientemente publicados por el Defensor del pueblo y Amnistía internacional “obstinada realidad, derechos pendientes”, son datos que ya todos ustedes conocen y que nos deben de servir para reflexionar y no caer en una autocomplacencia como si el marco legal fuese lo único necesario para acabar con esta lacra social.
La lucha contra la violencia de género es responsabilidad de toda la sociedad pero competencia delegada en la mayoría de los casos en las CCAA autónomas caso de Andalucía por ejemplo, sin embargo de nuevo los Ayuntamientos asumiendo ese catálogo de competencias impropias, apostamos también por dar servicio a través del Área especializada a todas las mujeres malagueñas que son víctimas de la violencia de género o están en especiales dificultades. Con ese afán de cercanía a la ciudadanía hace diez años que creamos el negociado de mujeres en especial dificultad, y han sido más de 6.500 las mujeres atendidas en estos diez años.
SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Desde el año 2001 el servicio de atención psicológica ha atendido a más de 1.000 mujeres. Ya son dos las psicólogas que desde el año pasado garantizan la prestación de este servicio desde el Área de la mujer.
Fruto del proyecto presentado en la convocatoria del Plan nacional del Ministerio de igualdad se ha ampliado el SUAMM con un servicio de atención psicológica en crisis y un servicio de atención psicológica a menores (victimas directas e indirectas) así como un servicio dirigido especialmente a mujeres inmigrantes victimas de violencia de género que podrán ser derivadas a través de la oficina de atención al inmigrante al Área especializada que en este caso es el Área de la mujer.
Todos estos servicios son innovadores y están teniendo una gran acogida en los meses que llevan funcionando, aunque el balance de los mismos se podrá hacer cuando lleven algunos meses más en funcionamiento. Estos servicios nuevos, vienen a apoyar la gestión diaria del negociado de violencia del Área de la mujer que de Enero a Octubre de este año ha atendido a 275 mujeres, de las cuales, 233 son Españolas y el resto inmigrante en su mayoría Rumanas, Argentinas y Bolivianas.
De las 275 mujeres atendidas 79 eran menores de 31 años, 54 entre 31 y 35 y 10 mujeres tenían más de 60 años.
“AFINA EL TIRO”
Esta estadística nos ha servido de guía para hacer una campaña específica dirigida a jóvenes titulado”: Afina el tiro cupido porque demasiados corazones han dejado de latir por amor”.
SERVICIO DE APOYO A MUJERES EN ESPECIALES DIFICULTADES
1 ENERO 2008 – 31 OCTUBRE 2008
ACTUACIONES Nº DE MUJERES
ATENCIÓN DIRECTA Actuaciones de Coordinación, Intervención Institucional
• Estudio diagnóstico, Tratamiento y/o Derivación de mujeres en especial dificultad, programas propios o ajenos.
• Gestión de recursos
275 mujeres atendidas en el Negociado
(231 víctimas de violencia de género)
825 atenciones.
CASA DE ACOGIDA
(Mujer Emancipada, Toxicómanas) 17 mujeres acogidas
Nº DE MUJERES CON PROTECCIÓN (POLICÍA) 27 mujeres
Nº MUJERES CON TELEASISTENCIA 2 mujeres
PROGRAMA ALQUILERES SOCIALES 13 mujeres 11.500 €
AYUDAS ECONÓMICAS DE URGENCIA 35 mujeres 15.262 €
ORIENTACIÓN LABORAL 67 mujeres
TALLERES PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO CON ADOLESCENTES
SERVICIO DE ATENCIÓN
PSICOLÓGICA
(S.A.P.S.M.U)
448 atenciones
SERVICIO URGENTE DE ATENCIÓN A MUJERES MALTRATADAS
(S.U.A.M.M) • 681 Llamadas de consulta jurídica.
• 424 Asistencia en comisaría con denuncia
• 67 Asistencia en comisaría sin denuncia
• 424 Órdenes de Protección solicitadas
• 240 Residuales o consultas en el despacho de la abogada
• 230 Seguimientos (asistencia en el Juzgado)
Total de mujeres atendidas…. 1.636
(fuente Ayto de Málaga)
Deja una respuesta