SOFTWARE PARA ESTAR EN FORMA DESDE CASA

SOFTWARE PARA ESTAR EN FORMA DESDE CASA

Un grupo de cuatro estudiantes pertenecientes a la asociación ClubNet de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de sevilla, ha ganado un importante concurso organizado por Microsoft, un original gimnasio a través de Internet.


M. Victoria Mendoza

Miguel Ángel Ramos Barroso, Javier Cantón Ferrero, Juan María Laó Ramos y Javier Fernández Rodríguez, son cuatro jóvenes estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla que han resultado ganadores, porEspaña, del concurso ‘Imagine Cup 2006’, organizado por Microsoft y que premia todos los años la creación de nuevas tecnologías innovadoras en el mundo. Los alumnos viajarán el próximo mes de Agosto a la India, donde presentarán la idea junto a las otras iniciativas ganadoras de todo el mundo.
Pantalla de grabación de ejercicios

La idea innovadora de estos jóvenes consiste en la posibilidad de hacer ejercicios delante de un ordenador. Con la utilización de cintas reflectantes que destacan las partes del cuerpo más importantes en el movimiento gimnástico, dos cámaras web y un sencillo programa que necesita una simple conexión a Internet y hace las veces de entrenador personal, estos jóvenes interesados en el constante avance de la programación, han conseguido diseñar un gimnasio en casa, Step by Step.

Ejercicios sin equivocación

Según indica uno de los jóvenes, Miguel Ángel Ramos “se pretende que la descarga del programa desde la red sea gratuita, lo único que el cliente tendría que abonar, en el caso de que se llevara a cabo esta idea empresarial, sería la compra de los distintos ejercicios disponibles”. Con un sencillo sistema en 3D, la aplicación capta los movimientos que realiza el deportista desde casa y es capaz de avisar cuando no se hacen correctamente. Este programa puede ser utilizado, no sólo para ejercicios deportivos, sino para cualquier otra acción que requiera movimiento, como por ejemplo el baile o la rehabilitación médica.

El continuo interés por el avance de la programación viene dado por la pertenencia de los ganadores a una asociación de estudiantes entusiastas por el avance de la tecnología, DotNetClub Sevilla. Las asociaciones DotNet, existen en 23 facultades de Ingeniería Informática de toda España. Se trata de una iniciativa de Microsoft para motivar entre los jóvenes estudiantes la creación de nuevas tecnologías. Microsoft se encarga de dotar de infraestructura que posibilita la creación de todo tipo de aplicaciones y favorece el intercambio de conocimiento sobre la tecnología Microsoft.net, un espacio que facilita la programación informática.

Facilidad de implantación y realidad

Los integrantes de este club sevillano utilizaron estas herramientas para múltiples aplicaciones, como por ejemplo un sistema que permitía apagar y encender luces a través de una PDA, u otra aplicación que permitía controlar dietas alimentarias a través de la web. Esta vez, con Step by Step por fin han ganado el concurso ‘Imagine Cup 2006’ ya que según indica otro de los jóvenes, Juan María
Estudiantes creadores del Software
Laó, “hemos conseguido presentar algo innovador, con facilidad de implantación directa, y sobre todo, realidad, ya que la misma idea es el producto final, y todo ello con el valor añadido de haberlo llevado a cabo con instrumentos de bajo precio y muy accesibles”.

Además, uno de los aspectos que valora especialmente el concurso mundial de Microsoft, es la utilización de tecnología variada para un mismo fin, y los ganadores sevillanos cumplen con creces este objetivo, ya que utilizan tratamiento de imagen, distintos Software coordinados y tratamiento en tres dimensiones.

Según indica uno de los jóvenes, “se trata de innovar con lo que tenemos a mano, ya que nuestro diseño se ha hechocon aparatos cotidianos de bajo precio y sin ninguna subvención. Todo lo hacemos porque nos parece divertido y nos apasiona el mundo de la programación”. La asociación DotNet de Sevilla ofrece todos los viernes charlas sobre los últimos avances en Informática. A estos encuentros acuden interesados enesta materiade toda la provincia, desde profesores hasta representantes de empresas de la zona.

Informática al servicio del medio natural

Estos cuatro alumnos, además de estar al tanto de los avances que se producen día a día en el mundo de la Informática y también gracias a ello, trabajan para el Proyecto Doñana, de la Estación Biológica de Doñana. El trabajo consiste en elaborar una especie de base de datos de todo el trabajo de campo que realizan los investigadores de la Estación Biológica, de manera que se pueda observar en tiempo real y con acceso libre para todo el que lo desee, a través de la web, todos los fenómenos que se suceden en tiempo real en la cercana reserva natural. El proyecto lo coordina desde la Estación Biológica de Doñana el investigador Juan Calderón, y desde la Escuela Superior de Ingeniería Informática, el profesor Gerardo Valeiras Reina.
fuente


Más Información:

Miguel Ángel Ramos
E-Mail.: mailto:marb@dotnetclubs.com

http://sevilla.dotnetclubs.com/

http://imaginecup.com.es

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.