El barco ‘Millenium Tres’ prestará servicio regular de pasajeros
y vehículos en el Estrecho, en base al compromiso que
Acciona Transmediterránea contrajo con Fomento, al ser la
adjudicataria del nuevo contrato de línea de interés público del
estado.
El ‘Millenium Tres’ es el buque más moderno de Alta Velocidad
de los que navegan por aguas españolas
Madrid, 27 de noviembre de 2006 (Ministerio de Fomento).
Con la presencia de la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
Acciona Mediterránea presentó hoy su nuevo catamarán Millenium
Tres que se utilizará en el servicio marítimo regular de pasajeros y
vehículos en el Estrecho, en base al compromiso que Acciona
Transmediterránea contrajo con Fomento, al ser la adjudicataria del
nuevo contrato de línea de interés público del estado.
El nuevo catamarán “Millenium Tres”, con una capacidad para 882
pasajeros y 267 vehículos, es el buque más moderno de Alta Velocidad
de todos cuantos navegan en aguas españolas, además de ser el más
innovador, ya que cuenta con nuevos sistemas que mejoran su
capacidad de maniobra y permiten un excelente comportamiento
durante la navegación, al reducir los movimientos y oscilaciones
producidos por las olas.
A su vez, cuenta con rampas propias para vehículos, con lo que agiliza
las operaciones en los puertos.
La Ministra destacó la labor que desarrolla esta naviera en la
renovación de su flota, además de por la modernidad que introduce en
las comunicaciones marítimas por lo que supone en el aumento de una
flota española de vanguardia.
Contrato de líneas de interés público
El contrato de líneas de interés público del Estado mejora las
comunicaciones marítimas y garantiza el servicio entre Ceuta y Melilla
y la Península con los itinerarios de ida y vuelta entre Málaga-Melilla,
Almería-Melilla y Algeciras-Ceuta, hasta el 30 de septiembre de 2011.
Este contrato, en vigor desde el pasado 1 de octubre, supone el pago
por parte del Ministerio de Fomento de 41,64 millones de euros como
compensación económica a la empresa por prestar un servicio de
navegación de interés público.
En el contrato se contempla, entre otras, las siguientes mejoras:
Se incrementa la frecuencia del servicio. Se incluye un viaje
todos los días de la semana, tanto en temporada alta como en
baja. Se amplía el periodo de servicio de temporada alta, que pasa
del 1 de mayo al 30 de octubre, y por tanto, se amplía el período
de funcionamiento de los buques de alta velocidad en 110 días
al año. Se restablece el servicio de alta velocidad entre Almería y
Melilla y viceversa, que había sido suprimido los últimos años,
entre 2003 y 2005. Se establecen controles para asegurar el cumplimiento de los
horarios. La Dirección General de la Marina Mercante podrá
efectuar inspecciones cuando lo considere oportuno. Los buques ferries convencionales deberán contar con servicio
médico (antes no era obligatorio). Se obliga a la Compañía adjudicataria a que un buque ferry
convencional, con su tripulación dispuesta a salir a la mar,
permanezca atracado en el puerto de Ceuta durante la noche.
Con ello, se consigue dar cumplimiento a una de las más
reiteradas peticiones de Ceuta para garantizar, en cualquier
situación meteorológica y estado de la mar la evacuación de
personas enfermas.
Se incluyen nuevos requisitos para mejorar el acceso y permitir
el desplazamiento en los buques de las personas con movilidad
reducida.
Se incrementa la seguridad a bordo de los buques con la
incorporación de un servicio de seguridad y la instalación de
cámaras de televisión
Y, finalmente, algunos de los buques comprendidos en el
contrato colaborarán en los ejercicios de simulación de
salvamento y lucha contra la contaminación, hasta tres al año, a
requerimiento de la Dirección General de la Marina Mercante.
Dichos ejercicios servirán para adiestrar a los servicios de
salvamento y a las propias tripulaciones de los buques, lo cual
redundará en una mejora de la seguridad marítima y de la vida
humana en la mar.
Deja una respuesta