Un total de 3.400 personas, y sus familias, se beneficiarán en Antequera y la comarca de la Ley de Dependencia, que se espera entre en vigor el 1 de enero de 2007. De dicha cifra, 700 tienen una gran dependencia, 1.000 severa y 1.700 moderada. En este ámbito territorial hay 15.700 personas con más de 65 años y 4.200 con más de 80 años, que dentro de dos décadas serán 23.100 y 7.500, respectivamente. No obstante, convertirse en una persona dependiente no obedece sólo a razones de edad, sino que también hay que tener en cuenta los accidentes y determinadas dolencias muy graves.
Estos datos se han conocido en el transcurso de una rueda de prensa en la que han estado presentes el alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, la concejala de Asuntos Sociales, Dolores García, el diputado Miguel Ángel Heredia y la parlamentaria andaluza Isabel Muñoz.
Se establece como gran dependencia aquella que requiere una atención continua, severa varias veces al día y moderada una vez al día.
Con la Ley de Dependencia se establece en España un nuevo derecho universal y subjetivo de ciudadanía que garantiza atención y cuidados a las personas dependientes (aquellas que no se pueden valer por sí mismas, en su mayoría ancianos, pero no siempre, como ya se ha dicho anteriormente).
Con esta norma se creará el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que facilitará que a partir de 2007 todos los españoles que lo soliciten sean evaluados para determinar su grado y nivel de dependencia y las prestaciones a las que tienen derecho. El Gobierno aportará más de 12.638 millones de euros para poner en marcha este sistema.
El SAAD dará prioridad a la prestación de servicios (ayuda a domicilio, centros de día y de noche, teleasistencia, plazas residenciales; se calcula que se crearán 300.000 nuevos puestos de trabajo para cubrir estas necesidades), además de las ayudas económicas. El sistema que se va a implantar ha sido calificado como el cuarto pilar del Estado del Bienestar, tras el Sistema Nacional de Salud, el educativo y el de pensiones, que fueron desarrollados en la década de los ochenta.
En España, y según los datos del Libro Blanco de la Dependencia, se calcula que hay más de 1.125.000 personas dependientes, aunque esta población aumentará en los próximos años. Sólo el 3,14 por ciento dispone actualmente de ayuda a domicilio, el 2 por ciento de teleasistencia y el 0,46 por ciento accede a un centro de día. Más del 80 por ciento de las personas que no se pueden valer por sí mismas supera los 65 años.
La atención a estas personas se realiza, sobre todo, en el ámbito familiar y recae especialmente en las mujeres (el 83 por ciento de los cuidadores familiares, con una media de edad de 53 años). Sólo uno de cada cinco familiares cuidadores tiene un empleo.
La ley, que ayer pasó el trámite en el Senado y volverá en breve al Congreso para su aprobación definitiva, fue calificada por Miguel Ángel Heredia como «la norma social más importante de la legislatura y probablemente de la última década». Por su parte, Isabel Muñoz explicó que la gestión dependerá de las comunidades autónomas, pero de forma que una evaluación de dependencia realizada por la Junta de Andalucía será válida en cualquier punto del territorio nacional. Finalmente, Ricardo Millán aclaró que en primer término serán los Servicios Sociales del Ayuntamiento los que inicien la tramitación del procedimiento.