El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

Videojuegos para reyes


21 diciembre 2006 Por Se llama copla Leave a Comment

El Ministerio de Sanidad y Consumo y la industria de videojuegos presentan una campaña informativa destinada a orientar a los padres en la elección de estos productos para sus hijos

*
Se distribuirán más de medio millón de folletos divulgativos en los que se incluye un decálogo de consejos que deben seguirse para elegir el videojuego adecuado para el niño, tanto por sus contenidos como por su nivel de dificultad
*
La Ministra ha anunciado la próxima creación de una comisión que revisará la clasificación europea sobre videojuegos existente desde 2003 con el objetivo de que tenga en cuenta los valores y la sensibilidad de la población española

La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, una campaña informativa dirigida a orientar a los padres en la compra o alquiler de videojuegos adecuados para la edad de sus hijos, tanto por sus contenidos como por su nivel de dificultad.

La campaña, que se realiza en el marco del acuerdo de colaboración existente entre el Instituto Nacional del Consumo y la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), consiste en la distribución de más de medio millón de folletos divulgativos tanto del sistema europeo de etiquetado y clasificación por edades de los videojuegos, como de un decálogo de consejos dirigidos a los adultos, que éstos deben tener en cuenta a la hora de elegir el videojuego adecuado para cada niño.

Estos folletos estarán presentes fundamentalmente en los puntos de venta de las grandes superficies y en superficies especializadas, así como en las asociaciones de consumidores, administraciones públicas de Consumo y oficinas municipales de información al consumidor.

VALORES PARA LOS HIJOS

La Ministra, que ha estado acompañada en la rueda de prensa por la Directora General de Consumo y Atención al Ciudadano, Ángeles Heras, y por el Presidente de aDeSe, Alberto González Lorca, ha afirmado que esta iniciativa es necesaria dado que el videojuego es un potente vehículo de contenidos y un buen medio de entretenimiento, tanto o más que el cine o la televisión, por lo cual no debe considerarse únicamente como un juguete.

“Ello exige -ha dicho Elena Salgado- no sólo un acto de responsabilidad por parte de padres y tutores en la compra de estos productos y la puesta a disposición de sus hijos, sino también un esfuerzo por conocer los videojuegos que estos últimos utilizan”. “Y esto es así -ha añadido- para evitar que accedan a contenidos inadecuados para su edad y para asegurarse de que los mensajes que los menores reciben cuando juegan con estos productos responden a los valores que padres y tutores quieren transmitirles”.

DECÁLOGO PARA UNA COMPRA RESPONSABLE

Esta es precisamente la finalidad del “Decálogo para una compra responsable e informada” presentado hoy por la Ministra y elaborado por el Instituto Nacional del Consumo en colaboración con aDeSe, y que ha sido supervisado por el Consejo de Consumidores y Usuarios.

Los consejos contenidos en el decálogo, bajo el concepto general de “Tú también juegas un papel muy importante en la formación de tus hijos”, se resumen en los siguientes puntos:

* Elige con ellos el videojuego adecuado a sus años, por contenidos y nivel de dificultad.
* Lee la etiqueta, mira el código PEGI e infórmate de las escenas y el lenguaje que contiene.
* Si es menor, acompáñale siempre a comprar el videojuego a un establecimiento comercial.
* Tú tienes que saber qué tipo de videojuego compras para tus hijos.
* Juega con tu hijo si ves que juega solo y anímale a compartir el videojuego con sus amigos.

CÓDIGO PEGI

El decálogo completo está incluido en el folleto que forma parte de esta campaña y en el que se pretende dar a conocer el sistema de etiquetado y clasificación de los videojuegos, conocido como código PEGI, adoptado voluntariamente por 27 países europeos.

El PEGI (Pan European Game Information) fue suscrito por la industria europea en 2003 como “Código de Conducta de la Industria Europea de Software Interactivo relativo a la clasificación por edades, el etiquetado, la presentación y publicidad de productos del software interactivo”.

La industria española representada por aDeSe, asociación que aglutina a 16 de las compañías más importantes del sector (el 85% del mercado español), se adhirió desde el primer momento a este código de autorregulación, que el Instituto Nacional de Consumo ha apoyado decididamente con la finalidad de asegurar que el producto llegue exclusivamente al público al que está destinado.

SENSIBILIDAD DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

“Vamos a insistir en la información y la divulgación, pero queremos dar un paso más”, ha dicho Elena Salgado. “Queremos que en la clasificación europea por edad también se tengan en cuenta los valores y la sensibilidad de la población española”. Para ello, ha asegurado que se cuenta con la colaboración del sector.

Actualmente, el Consejo de Consumidores y Usuarios, el Instituto Nacional del Consumo y el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales participan en los comités creados por el Código europeo.

La Ministra ha anunciado que en los próximos meses se va a crear una comisión de seguimiento del sector y de la aplicación del código PEGI en España, en la que se pretende que tengan la más alta representación todos los interesados en este tema: administraciones públicas estatales, locales y autonómicas, padres, menores, Consejo de Consumidores y Usuarios y las ONG’s que han evidenciado una especial sensibilidad sobre esta cuestión. “En estos momentos –ha dicho Salgado- estamos trabajando en la constitución de la comisión y en las próximas semanas se convocará a todos los participantes”.

Los objetivos de esta comisión serán conocer el tipo de productos que se comercializan y la aplicación del sistema PEGI de etiquetado por edad; evaluar la adecuación de la calificación por edad, realizada conforme al sistema PEGI en el ámbito europeo, a la sensibilidad de la población española; impulsar ante el sistema PEGI los valores de la sociedad española; y conocer y, en su caso, gestionar ante el administrador del sistema PEGI las reclamaciones que se puedan plantear en relación con el etiquetado por edad.

“Pretendemos con ello –ha concluido la Ministra– asegurar que el sistema de autorregulación del que se ha dotado la industria europea, al que no se pretende modificar su naturaleza sectorial, sea más transparente y más cercano a la ciudadanía y a la administración”.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: Tecnologia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Desaparece Se llama Copla

Un mar de culturas en Malaga

Inauguración del alumbrado de Navidad en Málaga

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro