El veterano certamen flamenco, que volverá a tener un gran peso femenino, se celebrará el 14 de junio en el estadio Los Manantiales
Esta mañana ha sido presentada en la sede de la Diputación de Málaga la trigésima quinta edición del Festival Flamenco Torre del Cante, uno de los principales certámenes de toda Andalucía, que se celebra de forma ininterrumpida desde 1974. En esta ocasión, el festival, previsto para el 14 de junio a las diez de la noche, ofrecerá importantes novedades, como el cambio de escenario y una auténtica revolución en el cuadro de artistas, con una clara apuesta por cantaores y cantaoras que nunca antes habían participado.
Al acto de presentación han asistido el presidente del ente provincial, Salvador Pendón; el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; la presidenta de la Peña Flamenca Torre del Cante, organizadora del evento, María Donaire, además de la concejala de Cultura, Marina Bravo, el concejal del PSOE, Antonio Sánchez Becerra, el presentador del festival, Gonzalo Rojo y el autor del cartel anunciador y ganador del concurso, Cristóbal León García.
La XXXV Torre del Cante tendrá como artistas invitados a El Pele, Capullo de Jerez (único que ha participado en anteriores ediciones), Marina Heredia, Fernando de la Morena, Virginia Gámez, La Cañeta de Málaga y Rocío Márquez, ganadora del vigésimo octavo concurso para noveles Mirando a la Torre; al toque estarán Manuel Silverio, Manuel Jero, Antonio Jero, Luis Mariano, Curro de María, Chaparro de Málaga y Martín Fayos (ganador del IX Concurso de Guitarra Mirando a la Torre); el baile, al igual que el año pasado, volverá a ser un importante referente del festival, con las actuaciones del cuadro de María del Mar Moreno (Escuela de Jerez) y del grupo de la Peña Flamenca Torre del Cante, de la profesora Lourdes Soto.
El presidente de la Diputación ha destacado el peso femenino de este cartel, con hasta cinco cantaoras de los siete artistas que lo integran, además de una nueva apuesta por los intérpretes malagueños (Cañeta, Gámez, Curro de María y Chaparro) y de Jerez. “Sigue siendo un festival capaz de atraer entre 3.000 y 5.000 personas, y ha sobrevivido con gran pujanza incluso a en época de decadencia de otros festivales de su formato”.
Pendón ha querido agradecer expresamente “que exista un Ayuntamiento tan comprometido y vinculado a la promoción del arte del flamenco desde hace tres décadas y media”, además de felicitar al autor del cartel anunciador, de sólo 24 años, por su valioso trabajo, “muy expresivo y lleno de fuerza”, inspirado en el bailaor Joaquín Cortés. El ganador del concurso convocado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín ya acumula un importante palmarés de premios y reconocimientos, especialmente en el formato cartel.
Por su parte, Villanova se ha referido a la “valentía” de la presidenta de la peña por aportar un elenco artístico tan renovado, contando con gente joven y que nunca antes había pisado estas tablas. “Eso honra a María y a su junta directiva; ahora toca tener suerte y que salga un festival redondo”.
El alcalde ha destacado también como acierto el cambio de ubicación del festival, al pasar a una zona más urbana, mejor comunicada, con más aparcamiento y más fácilmente localizable: el estadio municipal de fútbol ‘Los Manantiales’. Sus modernas instalaciones, vestuarios que harán las veces de camerino, zonas VIP y comodidades “harán de él un escenario inmejorable para nuestro festival”, aunque para ello los nostálgicos de lo clásico tendrán que dejar atrás dos décadas de historia del antiguo campo de fútbol Joaquín Blume, ahora también reconvertido en estadio de césped.
La presidenta de la peña, tras reconocer el importante apoyo financiero por parte de las instituciones públicas (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía a través de Turismo Andaluz), sin el cual sería imposible organizar el festival, cree “de justicia” valorar el trabajo callado, el esfuerzo y la ilusión que, año tras año, desde 1974, han aportado multitud de personas anónimas, peñistas, juntas directivas y colaboradores “para hacer todavía más grande a la Torre del Cante”.
Para María Donaire, el festival “es un referente de la Cultura de Alhaurín de la Torre y de toda la provincia de Málaga” y este año quiere dar la oportunidad a artistas plenamente consagrados que nunca tuvieron la ocasión de venir a nuestro festival. Habrá, por tanto, una mezcla de juventud, veteranía y gran variedad de estilos, sin olvidar el clasicismo ortodoxo de Fernando de la Morena, frente al duelo de cantes por fiesta que, a buen seguro, protagonizarán La Cañeta y Capullo de Jerez.
Por último, las autoridades han querido homenajear a Gonzalo Rojo como el incansable presentador de 34 de las 35 ediciones del festival. “Sólo me perdí la primera edición, y fue por motivos de superstición” -dijo irónicamente, en referencia a que la primera Torre del Cante se celebró en un recinto muy próximo al cementerio-.
El presupuesto del festival superará los 70.000 euros entre honorarios de artistas y gastos de organización, montaje y acondicionamiento del estadio y promoción.
Fuente Ayto de Alhaurin de la Torre
Deja una respuesta