MÁLAGA SERÁ EL 19 DE NOVIEMBRE LA CAPITAL MUNDIAL DEL FÚTBOL Y DE LA SOLIDARIAD INTERNACIONAL
El Partido contra la Pobreza reunirá en La Rosaleda a 40 estrellas del fútbol mundial como Zidane, Ronaldo, Becan, Rivaldo, Roberto Carlos o el malagueño Alexis
Se recaudan fondos para ayudar a erradicar la pobreza en países en desarrollo bajo el auspicio de la ONU
Málaga acogerá la quinta edición del Partido contra la Pobreza, que se celebrará el próximo 19 de noviembre. En él se enfrentarán los equipos de los Amigos de Zidane frente a los amigos de Ronaldo. Los beneficios de la recaudación del choque, que se disputará en el Estadio de La Rosaleda, se destinan a programas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD).
Ronaldo y Zidane, en calidad de Embajadores de Buena Voluntad del PNUD invitan a las mayores estrellas mundiales del fútbol a unirse a ellos en Málaga en la quinta edición de este partido. Este encuentro aglutinará en La Rosaleda a más de cuarenta estrellas del fútbol mundial, entre ellos Beckham, Rivaldo y Roberto Carlos. Se da por hecha la presencia del malagueño Alexis, que juega en el Valencia, y la de los jugadores del Milan que no están acudiendo con sus combinados nacionales, caso de Dida, Cafú o Maldini. El árbitro será Pier Luigi Collina, el ábitro internacional italiano, ya retirado y que ha participado en las cuatro anteriores ediciones.
El Ayuntamiento de Málaga ha realizado un gran esfuerzo para conseguir que la ciudad sea sede del Partido contra la Pobreza, trabajo que comenzó tras al celebración de la anterior edición en la ciudad francesa de Marsella. Con su celebración no sólo se ofrece a los malagueños y malagueñas la oportunidad única de ver jugar en la Rosaleda a los mejores futbolistas mundiales, sino de dar a conocer al resto del mundo la solidaridad que caracteriza a la ciudad de Málaga.
La FIFA, organismo regulador del fútbol, respalda el encuentro, y dos grandes marcas de material deportivo, Adidas y Nike, proporcionarán las equipaciones que serán utilizados por los dos equipos. Para este partido organizado en colaboración del PNUD, se ha cedido uso del estadio de La Rosaleda y el Málaga Club de Fútbol proporcionará la asistencia técnica.
El PNUD es la red de desarrollo global de Naciones Unidas, con presencia en 166 países. Conecta a los países con el conocimiento, la experiencia y los recursos para ayudar a los pueblos a construir sus propias soluciones para responder a los retos de desarrollo local y nacional, desde la pobreza hasta el VIH-SIDA, la gestión de la energía y el medio ambiente, la prevención de conflictos civiles y la asistencia a la recuperación después de los conflictos. El encuentro de fútbol será a beneficio de la financiación de proyectos contra la pobreza en los países en desarrollo seleccionados por el PNUD y a ayudar a la movilización pública para erradicar la pobreza en todo el mundo.
El partido, que se emitirá por Cuatro, tendrá una audiencia multimillonaria debido a su difusión por numerosas televisiones del mundo; y mostrará atractivos evidentes: poder seguir las evoluciones de jugadores recién retirados (es el caso de Zidane y otros) o deleitarse con las espectaculares acciones poco habituales en citas oficiales y frecuentes en este tipo de encuentros.
Las entradas se podrán adquirir en las taquillas de La Rosaleda (10 a 14 y 17 a 20 horas) desde el 12 de noviembre. El precio de las entradas es de los 20 euros en la zona de fondo y gol, 15 euros en Preferencia y 25 euros en Tribuna. El horario del partido, a las siete de la tarde, trata de asegurar la presencia de público infantil.
El Partido contra la Pobreza se celebró el año 2002 en Madrid, el año 2003 en Basilea (Suiza), el año 2005 en Dusseldorf y el pasado mes de marzo en Marsella.
Las recaudaciones obtenidas en las cuatro anteriores ediciones del Partido contra la Pobreza se destinaron a proyectos que van desde la creación de pequeñas empresas de mujeres hasta la construcción de polideportivos para los niños de la calle en Brasil, Bolivia, Burkina Faso, Bhután, Islas Comores, Cuba, Colombia, Etiopía, Eritrea, Guinea-Bissau, Haití, Marruecos, Mozambique, Namibia, Tanzania, Sri Lanka, República Democrática del Congo, Uganda y Vietnam:
– Islas Comores: Se han realizado programas de microcréditos que han ayudado a mujeres a crear pequeñas empresas y mejorar sus condiciones de vida.
– Brasil: la ONG Crianza Esperanza ha reconstruido el “Teatro del Pueblo” del barrio precario de “Cidade de Deus” (Río de Janeiro), para que los niños pobres y sus familias tengan acceso a la cultura.
– Guinea Bissau: Se han llevado acabo acciones de sensibilización a grupos de mujeres para reciclar residuos plásticos con el fin de convertirlos en objetos artesanales y artísticos, para su posterior venta y obtención de ingresos.
– Namibia: 1.200 trabajadores de 200 pequeñas empresas, principalmente mujeres, han recibido formación para mejorar la gestión de sus negocios, conseguir un mayor acceso a créditos y mejorar su posicionamiento en el mercado
– Vietnam: Una innovadora serie televisiva que combina el entretenimiento con la educación, ha concienciado a los jóvenes y les ha animado a participar en actividades de desarrollo económico y social
– Marruecos: Se están construyendo polideportivos en comunidades de ingresos reducidos, donde los jóvenes pueden realizar una gran variedad de actividades físicas. Esos centros sirven también para impartir sesiones de formación sobre prevención del VIH/SIDA, salud básica, saneamiento y conservación del entorno local, destinadas a jóvenes y adultos.
– Haití: 3.000 niños de la Cité du Soleil, un asentamiento precario de Port-au Prince, han recibido material didáctico y escolar. Se han instalado saneamientos e instalaciones sanitarias y se han creado puestos de trabajo para limpiar el entorno y evitar enfermedades infecciosas.
– Sri Lanka: Miles de personas disfrutan de nuevas instalaciones de agua: pozos profundos, recolectores de aguas pluviales y sistemas de irrigación. Se han instalado 44 inodoros comunitarios y 75 instalaciones de saneamiento. Se ha rehabilitado un hogar para ciegos que fue dañado por el maremoto. Se ha contratado a 350 personas que han recibido formación en construcción.
– Burkina Faso: Mujeres discapacitadas no necesitan mendigar más. La Asociación para la Promoción de las Mujeres Discapacitadas les aporta un entorno de escucha, intercambio, resolución de problemas ligados a los discapacitados, y también un ámbito de promoción de sus derechos. Con la creación de un fondo de microcrédito, las mujeres desarrollan actividades lucrativas en relación con la protección del medio ambiente, como por ejemplo la recuperación de bolsas de plásticos con las cuales confeccionan objetos artesanales, cojines y sábanas.
– Etiopía: Se han construido un centro de música para los jóvenes ciegos que propone numerosas oportunidades a través del aprendizaje de la música. Hoy los jóvenes ciegos pueden hacer parte de programas de educación de manera lúdica, y así aumentar su capacidad para encontrar trabajo.
– Colombia: Noventa y tres productores de guayaba –de los que un 55% son mujeres-, mejoran sus técnicas de producción de dicha fruta: están siendo formados respecto a los mecanismos de irrigación que están siendo implantados y a los procesos de certificación de los productos. Aumentan así la productividad y la competitividad de su producción en el marcado nacional. Un importante número de puestos de trabajo fueron creados en las épocas de cosecha y de producción permitiendo así mejorar las condiciones de vidas de la población.
– Cuba: El convento de Nuestra Señora de Belén, en La Habana, ha sido convertido en un espacio para la realización de acciones socioculturales y rehabilitación para la población local. Es un espacio de desarrollo para personas discapacitadas, donde se realizan prácticas médicas especializadas en geriatría y en discapacitados.
– R.D. del Congo: Cuarenta mil habitantes de la zona oriental han tenido acceso a la sanidad: sus habitantes se benefician hoy de un centro de salud. Las condiciones para recibir educación también se han mejorado: se ha rehabilitado una escuela primaria.
Los beneficios procedentes de la venta de entradas en este nuevo Partido contra la Pobreza servirán para financiar nuevos proyectos que el PNUD desarrolla en Asia, África y Latinoamérica.
(fuente Ayto de Málaga)