El Blog de la Copla, Sellamacopla, el concurso de coplas de Canal Sur y la cultura
  • Inicio
  • Se llama Copla
  • Semana Santa
  • Navidad
  • Fiestas

Belén Municipal de Málaga 2008


6 diciembre 2008 Por Se llama copla 1 Comment

nacimiento del belen del ayuntamiento de malaga

Podrá ser visitado desde hoy con horario de 10’00 a 14’00 y de 17’00 a 21’00 horas. Este año, el Belén ofrece novedades importantes, ya que ocupa la totalidad del patio – antes compartido con oficinas- lo que ha permitido ampliar la superficie más de un tercio y modificar y ampliar el diseño, mejorar la visualización de los elementos contenidos en las escenas. Se ilumina también el árbol de la plaza de la Marina, de 16 metros de altura, que es otro de nuevos motivos navideños de este año.

El tradicional Belén del Ayuntamiento es clásico y monumental, tal como requiere el enclave y las piezas que lo componen. Con motivo de la ampliación de la superficie de 110 a 150 m2 -ahora ocupa todo el patio central del Ayuntamiento-, se han adquirido 45 nuevas piezas: 15 de tamaño grande, 10 medianas, y 20 pequeñas, estas últimas para las escenas más lejanas. Está ubicado en la pared opuesta a la de navidades anteriores, por lo que esta vez, la estrella de Oriente sale realmente del Oriente de la composición guiando a los Reyes Magos, que aparecen al principio ya en pleno viaje hacia el portal.

Las escenas tradicionales están dispuestas ocupando mayor espacio lo que permite apreciar más los detalles, y algunas han incorporado nuevos elementos, como la escena marinera, en la que este año se puede apreciar la maqueta de un faro, con una iluminación de espectáculo que da un efecto singular al conjunto; o la escena del circo romano, en la que se han incorporado los leones. También se han creado nuevas escenas, como la que recrea el oficio de la albañilería, y nuevos efectos en la iluminación como los que reproducen el efecto de la aurora boreal en el cielo nocturno.

El Belén, como es tradicional, recrea en orden cronológico los acontecimientos bíblicos referidos a la Natividad de Jesús, que marca la disposición de los escenas principales – “La Anunciación de la Virgen”, “Pidiendo Posada”, “La Matanza del los Santos Inocentes”, “La Anunciación a los Pastores”, “El Portal”, “La Huida a Egipto”.escenas se compaginan con otras muchas de carácter popular, los pastores, los riachuelos, los antiguos oficios, las campiñas, las callejas de la judería abarrotadas de mercaderes y artesanos, Roma, manantiales, el Nilo, etc. y otras composiciones de carácter local, como son la escena marinera con detalles como los espetos de sardinas y el nuevo faro.

Las figuras son piezas de cerámica, pasta de escayola y marmolina.. Entre las piezas más antiguas se encuentran algunas procedentes del taller Arte Cristiano de Olot.

Este Belén Municipal esconde bajo su engalanadas y lujosas telas importantes trabajos de estructura, fontanería, iluminación, sonido, pintado y escenificación. Ha sido realizado por el Área de Cultura con la colaboración de los Servicios Operativos y bajo la coordinación de Fernando Wilson.

Datos técnicos de Belén

270 Figuras de pasta de escayola y marmolina policromada.
Respaldo estrellado de 3,5×25 mts.
Tarima perimetral con rampa de acceso.
180 Mts2 de arpillera.
210 Kgs. de escayola
50 Sacos de arena de albero
50 Sacos de arena roja.
180 Kgs. de chinos y piedras.
80 Mts2 de corcho natural de primer corte.
120 Kgs. de pintura.
400 mts de tela.

– Musgo tratado, plantas y flores tanto naturales como artificiales.
– Una gran cantidad de pequeño material diverso que hace posible la recreación de los detalles.
– Instalaciones interiores, tanto de fontanería como de electricidad, compuestas por focos halógenos, lámparas efectistas y focos puntuales, en cuanto a la fontanería, un complejo circuito alimenta ríos, arroyos y cascadas.
– Equipo de sonido que ameniza con distintos efectos grabados y villancicos.

Filed Under: navidad Tagged With: belen, navidad

Comments

  1. Alkar says

    9 diciembre 2008 at 11:10

    Tiene el mismo aspecto “amateur” de todos los años… cientos de figuritas colocadas sin ton ni son, todas las peanas a la vista, musgo y árboles desproporcionados, fallos de perspectiva…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de HostEurope, situados en la Unión Europea (política de privacidad de HostEuropa). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Al enviar tus comentarios aceptas nuestra Política de Privacidad
¿Cuando vuelve Se llama copla?

¿Cuando vuelve Se llama copla?

Feria de Ubeda 2009

Anuncios gratis

Juanma Jerez ganador del I Concurso ‘Río de Coplas’ de Riogordo

XXV NOCHE FLAMENCA “ VILLA DE ALHAURÍN EL GRANDE “

© Copyright 2014 miguelmoreno.org · Todos los derechos reservados | Aviso Legal - Cokies - Privacidad - Contacto
Creado por Miguel Moreno con WordPress + Genesis Framework y Metro Pro