CARMEN CÓRDOBA RECUPERA LAS ALEGRÍAS DE SU TIERRA

CARMEN CÓRDOBA RECUPERA LAS ALEGRÍAS DE SU TIERRA Y HOMENAJEA A ANTONIO DE CANILLAS EN SU ACTUACIÓN DEL CIRCUITO ‘NOS VEMOS EN TU PEÑA’
El ciclo tuvo este sábado la actuación de la cantaora Carmen Córdoba con el acompañamiento de Manolo Santos a la guitarra en la Peña Alcazarín de Monda. El aforo del local registró un lleno.

El circuito ‘Nos vemos en tu Peña’ regresó el fin de semana con la actuación de la cantaora, Carmen Córdoba (Córdoba, 1955) ante más de medio centenar de aficionados que llenaron el pequeño local de la Peña Alcazarín de Monda. La artista interpretó durante hora y media un largo repertorio que contempló: bambera, tangos, rondeña y jabera, cantes del Piyayo, alegrías de Córdoba, de su tierra, y una milonga dedicada, en su letra, al decano de los cantaores malagueños, Antonio de Canillas. También cantaría por bulerías, una curiosa copla  a modo de fantasía dedicada a El Pinto, fandangos, colombianas y guajiras.

El circuito ‘Nos vemos en tu Peña’, enmarcado dentro de las actividades de 2006, del festival Málaga en Flamenco, y patrocinado por la Diputación aglutina 34 actuaciones a lo largo y ancho de la provincia, con las peñas flamencas como centros de atracción de los aficionados al cante.

El programa de Málaga en Flamenco, en su segunda parte, desde los comienzos de septiembre y hasta finales de 2006 incluye hasta 36 espectáculos circunscritos a los ciclos ‘Nos vemos en tu Peña’, ‘Los Jueves de la Crítica’ y ‘De aquí mismo’, éste último organizado por la Federación de Peñas Alcazaba y patrocinado por Diputación. Como citas de interés especial se encuentra el I Festival de Exaltación de la Malagueña del próximo 18 de noviembre o la de los Jueves de la Crítica que todavía guarda actuaciones de interés en los nombres de Ramón Martínez, Andrés Lozano, Virginia Gámez o Antonio Soto, entre otros.

Biografía Carmen Córdoba
Carmen López Álvarez es cordobesa de nacimiento pero malagueña de adopción desde hace más de 25 años. Con 5 años emigró a Bruselas con sus padres y al cumplir los diez formó un cuadro folclórico llamado Las Cordobesitas con el que viajó por diversas ciudades europeas.
En 1981 se presentó al concurso de televisión española Gente Joven, donde consiguió el tercer premio. Poco después llevó la dirección y propiedad de dos tablaos, a los que puso el nombre de Jabegote. También, en 2000 se proclamó ganadora del concurso de villancicos flamencos organizado por el Aula de Cultura de Diario Sur.
Ha participado en festivales, peñas y tablaos, actuando también en varios puntos del extranjero compartiendo cartel com importantes figuras del flamenco actual.
Como actuaciones recientes se puede destacar su participación en el espectáculo ‘Paisanos’ de la primera edición de Málaga en Flamenco.
Está casada con el guitarrista Manolo Santos.

Categorías Sin categoría Etiquetas

1 comentario en «CARMEN CÓRDOBA RECUPERA LAS ALEGRÍAS DE SU TIERRA»

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.