El Ave Antequera-Ronda reduce en 18 km la distancia y mejora el tiempo de viaje en 40 minutos


La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha asistido
hoy a la presentación en Ronda (Málaga) del Proyecto de
Alta Velocidad del tramo Antequera – Ronda. En el acto ha
estado acompañada por Luis de Santiago, Director
General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento y
Antonio González Marín, Presidente de Adif, entidad
pública dependiente del Ministerio de Fomento.

El tramo Antequera-Ronda pretende proporcionar a Ronda
una conexión con la Red de Alta Velocidad, a través de la
línea Córdoba-Málaga, actualmente en servicio hasta
Antequera, y en pleno funcionamiento hasta Málaga a
finales del presente año, que satisfaga las necesidades de
movilidad de su población.
Descripción del proyecto Antequera-Ronda

La construcción del citado tramo supondrá una importante
reducción del tiempo de viaje, pasando de los sesenta
minutos actuales en el trayecto Antequera-Ronda a un
entorno de veinte minutos finales al concluir las obras, lo
que ayudará a vertebrar el territorio, mejorar la
accesibilidad y favorecer el incremento de la actividad
económica en la zona, a la vez que la nueva línea
mejorará sustancialmente los tiempos de viaje desde la
localidad rondeña tanto con Madrid, como con el resto de
las ciudades andaluzas del entorno.

El tramo de alta velocidad entre Antequera-Santa Ana y
Ronda, tendrá una longitud total de 70 kilómetros, frente a
los 88 kilómetros de la actual conexión ferroviaria, lo que
supone un ahorro de 18 kilómetros. Esta línea conectará
con la troncal Madrid-Antequera de Alta Velocidad y se
beneficiará de las nuevas conexiones Bobadilla-Granada y
Sevilla- Antequera.

El nuevo trazado, que permitirá una velocidad máxima
superior a 300 Km/h. partirá de la estación de Antequera-
Santa Ana, conectará con la estación de Bobadilla y
discurrirá hasta Almargen por el corredor que ocupa la
línea actual. Desde la estación de Almargen continuará
por un nuevo trazado, por el noroeste, hasta llegar a la
estación de La Indiana (Ronda), donde conectará con la
línea actual.

En este punto, situado a pocos minutos del casco histórico
de Ronda, se construirá una nueva estación de viajeros.
Esta estación estará temporalmente equipada con un
cambiador de ancho. Se prevé  también la construcción de
vías de apartadero, de 750 mts de longitud, en Campillos,
Almargen, Setenil y Ronda.
La nueva línea será electrificada y contará con  dos vías:
una de ancho internacional (UIC) y otra de doble ancho
destinada preferentemente a los trenes de mercancías. En
esta primera fase, esta vía de ancho nacional atenderá
también al tráfico de trenes regionales, que se
beneficiarán del incremento de velocidad que permitirá el
nuevo trazado.

También estará dotada de  los equipos de control y
seguridad en la circulación más avanzados, como es el
ERTMS, y serán suprimidos todos los pasos a nivel
existentes.

3 comentarios en «El Ave Antequera-Ronda reduce en 18 km la distancia y mejora el tiempo de viaje en 40 minutos»

  1. Hola soy Juan, en primer lugar me gustaria felicitarte por tu blog me gusta mucho y esta muy guay ademas es de Andalucia puro y duro y yo soy malagueño y me siento muy andaluz, tengo mucho amor y cariño por todo lo que es de mi tierra, y mas ahora que vivo en Alemania, por falta de trabajo en Andalucia (pero esa es otra historia).

    Te queria hacer una pregunta acerca de este articulo, sobre si estas seguro de que a Ronda van a meter ultima tecnología.

    Veras, el AVE ha llegado desde Cordoba hasta Antequera y luego a la capital. Este AVE tiene tecnologia puntera, es decir via electrificada y toda la ultima tecnologia, va a 350km/h de pico que hoy dia esta muy bien.

    Pero creo haber leido en otros lugares, que al ser tan cara la tecnologia AVE (Alta Velocidad Española), no van a ponerla mas allá. Y en su lugar hay una palabra que es Velocidad Alta (tu ya sabes los trucos de los politicos con las palabras) que es en media un 50% mas lenta que la Alta Velocidad (AVE) y que alcanza una velocidad de pico de 220km/h.

    Por eso te pregunto, porque he visto que hay muy poca informacion oficial sobre el asunto, y no se si la fuente que tu has confirmado es fiable.

    Me parecia extraño que pusieran AVE a Ronda (si es asi me encantaria, sería genial noticia para los malagueños y para Andalucia) y encima si van a poner otras 2 vias mas (una por cada sentido) para el trafico de mercancias eso sería ya el No Va Mas (si es asi han dado en el clavo porque es precisamente el tipo de actuaciones que hacen falta en Andalucia).

    Bueno lo dicho un saludo, y enhorabuena por tu blog que esta muy bien.
    Juan

  2. Lo del AVE a Ronda está muy bien. Esperemos que toda esa linea hasta Algeciras mejore ostensiblemente porque está abandonadísima.
    No digamos en toda la comarca del Campo de Gibraltar, la cual tiene un gran volumen de población e ínfima inversión en transporte público, sobre todo en ferrocarril. Aplaudiremos el AVE Málaga Algeciras así cómo trenes regionales y de cercanías

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.