EL FESTIVAL DE MALAGA CELEBRA SU DÉCIMA EDICIÓN CON TODAS LAS GENERACIONES DEL CINE ESPAÑOL
El Festival estrena más de noventa títulos y homenajea a Carmen Maura, Sara Montiel, Alfredo Landa, Bigas Luna y Emiliano Otegui
El décimo Festival de Málaga se ha presentado oficialmente esta mañana, en un acto presidido por el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con las intervenciones de Diego Maldonado Carrillo, Concejal Delegado de Cultura; Francisco López, Delegado de Cultura de la Junta de Andalucía; Pedro Pérez, Presidente de FAPAE; Tadeo Villalba, Director Ejecutivo Antena 3; Jerónimo Pérez Casero, Presidente de la Cámara de Comercio de Málaga; Mercedes Vico Monteoliva, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga; Salomón Castiel, Director del Festival de Málaga; Fernando Méndez Leite, Carmelo Romero y Moisés Salama, miembros del Comité Directivo del Festival.
El Festival de Málaga, que se celebrará entre el 9 y 17 de marzo, contará con una importante participación de nuevos realizadores en la sección oficial a competición. Además, en el año del décimo aniversario, el certamen homenajeará a figuras claves de la historia de todas las generaciones del cine español. El Festival se expande y se desarrolla en nuevos espacios como la Plaza de la Merced, donde se desarrollará Zona Zine, el territorio más ecléctico del certámen.
Salomón Castiel, director del certamen, considera el Festival de Málaga como “espejo de futuro del cine español”.
Lola, la película, dirigida por Miguel Hermoso, será la inauguración, fuera de concurso, de la sección oficial formada por 14 largometrajes de los que cinco son Óperas Primas (*):
Ladrones de Jaime Marqués (*); Atlas de geografía humana de Azucena Rodríguez; Arritmia de Vicente Peñarrocha; Los ojos de Ariana de Ricardo Macián; Yo de Rafa Cortés (*); Un buen día lo tiene cualquiera de Santiago Lorenzo; Anastezsi de Miguel Alcantud; El menor de los males de Antonio Hernández; Concursante de Rodrigo Cortés (*); Café solo o con ellas de Álvaro Díaz Lorenzo; Tuya siempre de Miguel Lombardero; Hotel Tívoli de Antón Reixa; Bajo las estrellas de Félix Viscarret (*); Pudor de David Ulloa y Tristán Ulloa (*).
Cuatro últimas estaciones, de Francesca Joseph, se presentará como película de clausura del festival.
El Jurado de la sección oficial estará presidido por Antonio Isasi-Isasmendi (director) y formado por George Ayoub (distribuidor), José Infante (escritor, periodista y poeta), Oscar Jaenada (actor), Héctor Olivera (director y productor), Rosa María Sardá (actriz) y Pepe Vargas (director del Chicago Latino Film Festival).
ZonaZine incluirá 7 largometrajes de los cuales 4 son Óperas Primas (*) -uno fuera de competición- y 25 cortometrajes a concurso. ZonaClips ofrecerá, en su segunda edición, concurso de 25 video clips nacionales.
Los largometrajes que forman ZonaZine son:
Entre islas de Miguel Ángel Cárcano; Amigos de Jesús de Antonio Muñoz de Mesa (*); Shevernatze, un ángel corrupto de Pablo Palazón (*); Villa tranquila de Jesús Mora; No digas nada de Felipe Jiménez Luna; El Barón contra los demonios de Ricardo Ribelles (*).
Manolín, de Manuel Valencia (Fuera de competición).
El Jurado de ZonaZine lo presidirá Antonio Parra (codirector de La 2 Noticias) y contará con: Elena Ballesteros (actriz), Agustín Gómez Cascales (periodista), Antonio Glamour (músico) y Lluvia Rojo (actriz).
La sección oficial a concurso de Documentales incluirá un total de 18 documentales seleccionados entre los 250 trabajos presentados (100 más que el año pasado), lo que demuestra el buen momento que vive este género, en el que el Festival confió desde la primera edición. La representación documental en el festival cuenta con la mejor producción española y latina que refleja temáticas totalmente actuales.
El jurado lo formarán Santi Amodeo (director), Pablo Aranda (escritor y periodista), Ricardo Iscar (director de documentales y profesor de Guión y Realización de documentales en la UPF- Universidad Pompeu Fabra-), Rogelio López Cuenca (poeta y artista visual) y Ariadna Pujol (directora de documentales).
El Festival de Málaga ha decidido potenciar su decisión de ser puente entre el cine y el audiovisual de España y Latinoamérica. Esta política se evidencia en la sección Territorio Latinoamericano, en la Muestra de Cine Documental y en Mercadoc (Mercado del Documental Europeo y Latinoamericano).
La competición de Territorio Latinoamericano, estará formada por 8 títulos:
I Love Miami de Alejandro González-Padilla; Cara de queso. Mi primer gueto de Ariel Winograd;
Fuga de Pablo Larraín; Mariposa negra de Francisco J. Lombarda; Noticias lejanas de Ricardo Benet; Mezcal de Ignacio Ortiz Cruz; Agua de Verónica Chen; Qué tan lejos de Tania Hermida.
Esta sección cuenta con la colaboración de los festivales “Pantalla Pinamar” (Argentina) y “Latino Film Festival de San Francisco” (Estados Unidos), así como el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales – INCAA – de Argentina , el Instituto Mejicano de Cinematografía – IMCINE – y destacados productores españoles que, cada vez más, están apostando por las coproducciones con las cinematografías latinoamericanas.
Territorio Latinoamericano ha incorporado este año dos premios económicos, destinados a apoyar la distribución en España de las producciones que sean elegidas como Mejor Película (9000€) y Premio Especial del Jurado (6000€), con un jurado internacional, integrado por destacados expertos y creadores de las cinematografías latinoamericanas: Carlos Morelli (crítico cinematográfico y directivo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina), Adolfo Blanco (productor/distribuidor), Paka Díaz (periodista), Claudia Llosa (guionista y directora de cine) y Wolf Martin Hamdorf (historiador y periodista).
El Festival acogerá la séptima edición de Málaga Screenings, los días 15, 16 y 17 de marzo, con la participación de más de 70 títulos y más de 70 compradores procedentes de 30 países, principalmente latinoamericanos y europeos.
MERCADOC, TV MARKET y ART TV tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de mayo y se verán apoyados por una nueva muestra audiovisual, MÁLAGA TV, que presentará una selección de las últimas películas españolas para televisión (telefilmes).
El Último Cuplé, dirigida por Juan de Orduña en 1957, celebrará su 50 aniversario como la Película de Oro con la presencia de Sara Montiel (Biznaga de Plata – 12 de marzo). Carmen Maura recibirá el Premio Málaga (Biznaga de Plata – 10 de marzo, Emiliano Otegui, el Premio Ricardo Franco (Biznaga de Plata – 11 de marzo), Bigas Luna el Premio Retrospectiva (Biznaga de Plata – Premio El País – 16 de marzo) y Alfredo Landa el Premio Málaga Especial Décimo Aniversario (Biznaga de Plata – 15 de marzo).
En las actividades paralelas de esta edición se han programado las siguientes exposiciones: La Vía Láctea (de Bigas Luna); 15 años de Jamón, Jamón (recreación del pub Lovers de la película); El cine español en los carteles de Jano (carteles de películas más representativos del cartelista); Cómicos (selección de los actores que han participado en el festival) y 10 años… 100 fotos (recorrido por la historia del festival).
fuente ayto de mlaga
Franchesco says
Me parece maravilloso este festival y les doy las gracias por ello, para mi es el mas importante de España, coincido plenamente gon el gusto y la sensibilidad del mismo, y ademas esta Miguel Hermoso, que cualquier cosa que hace me encanta, tambien otros directores pero confieso que este es mi debilidad.Franchesco.
miriam says
alguien sabe q dia viene juan jose ballesta?.
mj says
hola buenas tardes, ¿alguien sabria decir que actores y actrices vienen al festival mañana domingo dia 11? muchas gracias. saludos
Carol says
Hola! alguien sabe si hugo silva vuelve para la gala de clausura? o hasta q dias se keda aki???
ChikaPiercing21 says
wenas, juan josé ballesta ha estado hoy supongo k stará x la noxe tmb, podeis tener más informacion en http://www.festivaldemalaga.com
patry says
alguien sabe asta kuando estara hugo silva?
lore says
vino juan jose bastesa vino el vierne de semana pasa y el miercole y domingo hoy dia 16 tmb biene!!
pepi says
kien viene esta noxe dia 17 de marzo??
contestarme xfi