11 Festival de Málaga del 4 al12 de abril de 2008
JAVIER MARISCAL DISEÑA EL CARTEL DEL 11 FESTIVAL DE MÁLAGA
El Festival crea el Premio Eloy de la Iglesia, destinado a reconocer a los nuevos valores del cine español
Ha tenido lugar la presentación de la 11 edición del Festival de Málaga, con la presencia de Francisco de la Torre (alcalde de Málaga), Miguel Briones (delegado de Cultura del Ayuntamiento, Juan Carlos Caro (productor Ensueño Films-Antena 3), Santi Errando (Estudio Mariscal), Mercedes Vico (vicerrectora de Cultura), Francisco López (delegado Cultura Junta Andalucía), Jerónimo Pérez Casero (presidente Cámara Comercio) y Salomón Castiel (Director del Festival).
Javier Mariscal ha diseñado el cartel de esta edición, para el que ha buscado elementos de identidad alrededor del lenguaje cinematográfico, especialmente de los carteles y los títulos de crédito. Aunque estamos en 2008, hemos echado la vista atrás y nos hemos inspirado en un ciertos estilos de la década de los años 50 y 60. Según el autor, en el cartel del 11º Festival de Málaga, el estilo de las letras remite a un estilo de cartelismo; los colores, a otro; las mayúsculas recortadas, a otro distinto; y el movimiento que expresa la combinación, a otro más…a su vez, compone una imagen como la suma de las partes. Santi Errando, de Estudio Mariscal, ha apuntado en la presentación del cartel que es un lujo diseñar el vestido de un Festival que se ha ganado a pulso estar entre los primeros.
Por otro lado, el Festival ha creado un nuevo premio en homenaje al desaparecido realizador Eloy de la Iglesia. El premio que llevará su nombre reconocerá el talento de los nuevos valores del cine español y se enmarca en la programación de la sección Zonazine.
En el transcurso de la rueda de prensa, el director del Festival, Salomón Castiel, ha señalado que este es un año de cambios para el Festival, un año de creación de premios, de compromiso solidario, de refuerzos estratégicos y de mayor apoyo a la formación. En este sentido, se ha puesto en marcha el acuerdo con VOCES, una plataforma formada por destacadas personalidades en el campo de la cultura que quieren manifestar su compromiso con la sociedad, con nombres como Silvia Abascal, María Esteve, Fernando Guillén Cuervo, Cayetana Guillén Cuervo, Marian Aguilera, Cuca Escribano, Hugo Silva o Eloy Azorín, entre otros. El Festival de Málaga quiere formar parte de estas personas que quieren ser VOCES, para apoyar programas de cooperación al desarrollo, para generar conciencia social y acción y para construir un mundo más justo.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha señalado que en Málaga se hace el presente y se prepara el futuro de nuestro cine, añadiendo que el Festival de Málaga afronta su 11ª edición con un bagaje que es, en si mismo, todo un patrimonio dentro del cine español y nuestra cultura, del que no podemos sino sentirnos mas que orgullosos. Realizando un balance de las 10 anteriores ediciones, ha recordado la importancia del Festival como trampolín de éxitos en taquilla, refiriéndose a títulos como El otro lado de la cama, Sinvergüenza, Torremolinos 73, Krampack, Cuarta planta, Tapas, Un franco, 14 pesetas, Azuloscurocasinegro, o Bajo las estrellas, entre otros. Además, el Alcalde ha aludido a la larga lista de directores que se han consagrado tras su paso por las pantallas del Festival, nombres como Miguel Albaladejo, Pablo Berger, Eduard Bosch, Laura Mañá, Cesc Gay, Roberto Santiago, Manuel Martín Cuenca, Roger Gual y Julio Wallowits, Victor García León, Vicente Peñarrocha, Ramón Salazar, Sigfrid Monleón, Paco Plaza, José Corbacho y Juan Cruz, Daniel Sánchez Arévalo Felix Viscarret, Jaime Marqués o Rodrigo Cortés
Sobre el impacto mediático del Festival, el Alcalde ha destacado un elevado retorno de imagen de marca que convierte a Málaga en ciudad referencial para el cine español, reforzando su dimensión turística como espacio unido a la cultura. El impacto económico que supone el Festival para la ciudad ha alcanzado en la 10ª edición una cifra superior a los 5.107.000 €, lo que supone casi un 13% más con respecto a la 9ª edición. Según el Alcalde, el Festival es uno de los eventos culturales de la ciudad que sigue generando, año tras año, en Málaga un importante impacto económico traducido en beneficios en los distintos sectores productivos y de servicios. A ello debemos de unir el volumen de negocio generado por los numerosos visitantes al certamen, lo que provoca que el Festival se convierta en un instrumento clave para la dinamización económica de la ciudad.
De la Torre ha dado a conocer datos de los profesionales y el público asistentes a la pasada edición del Festival, con cerca de 2.200 profesionales de la industria, aproximadamente un 10% más que la edición anterior; 1.000 periodistas acreditados (11% más que en 2006) y 105.620 visitantes entre espectadores y asistentes a las exposiciones y actividades paralelas.
En la presentación se ha realizado también un balance de los mercados audiovisuales que se celebran en el marco del Festival y que este año cambiarán sus fechas a noviembre. En la pasada edición, Mercadoc, destinado a documentales de cualquier nacionalidad de temática española e iberomericana, contó con 444 documentales inscritos, procedentes de 202 compañias, además de 102 compradores de 30 países. TV – Market, orientado a la promoción y el apoyo a la comercialización de los productos audiovisuales españoles de ficción, animación y formatos para televisión, acogió 38 compradores de 24 países. Por su parte, Málaga Screenings, contó con 66 participantes de 30 países y ART-TV congregó a 22 empresas.
Los homenajes de esta edición, como ya se han dado a conocer, serán para Concha Velasco (Premio Málaga, día 5 de abril), el director de casting Luis San Narciso (Premio Ricardo Franco, 6 de abril) y el director Mario Camus (Retrospectiva, 11 de abril).
El cartel está disponible en www.festivaldemalaga.com
mery says
kiero saber q dia puedo ver a hugo silva y a miguel anguel silvestre,gracias y donde puedo comprar las entradas para ir a las peliculas donde van a estar ellos
eelna pradas says
quiero saber cuando van los famosos igual que meri
sobre todo el duque
Noelia says
Hola! Yo quisiera saber si es necesario acudir al festival de málaga con invitación o no. Y si Hugo silva estará en la gala de clausura. Ese día es mi cumpleaños y sería un buen regalo poder verlo. Gracias.
kristy says
quiero saber cuando viene maxi iglesias(cabano en fisica o quimica) a malaga en el festival graxias!