Málaga 20 a 22 de septiembre 2006
Desde el año 1998, coincidiendo con el sesquicentenario de! ferrocarril en España, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza periódicamente la realización de los Congresos de Historia Ferroviaria, cuyo objetivo es ofrecer un panorama de estudio e investigación sobre el devenir histórico del ferrocarril español y mundial. Hasta el momento se han celebrado los siguientes congresos:
-Alicante, 1998
– Aranjuez, 2001
– Gijón, 2003
Ahora, en 2006. se celebra el IV Congreso de Historia Ferroviaria en la ciudad de Málaga. En Andalucía se construye el primer ferrocarril en 1854, entre Jerez de la Frontera y Puerto de Santa Maria En las décadas siguientes se consolidará una densa red que tendrá el protagonismo de las compañías de Andaluces y de MZA. Las dos últimas décadas del siglo XIX coinciden con un segundo impulso ferroviario que ampliará la red a casi toda Andalucía, con una especial impronta minera. AI comenzar el siglo XX, la región contaba ya con 2.300 km de ferrocarril de vía ancha y unos 800 km. de vía estrecha. Esta trayectoria histórica sugería la necesidad de celebración de un congreso de este tipo en suelo andaluz.
Junto a la celebración de la sesión de ferrocarril en Andalucía, se proponen en este congreso la realización de otras sesiones que recojan y estimulen la investigación en otros aspectos de la historiografía ferroviaria, como las relaciones ferroviarias en el ámbito mediterráneo, la investigación en historia social ferroviaria, el papel que el ferrocarril ha jugado en los procesos urbanísticos, la relevancia del patrimonio histórico ferroviario y todas aquellas propuestas y líneas de investigación que tengan cabida dentro de la historia ferroviaria.
La organización de! IV Congreso de Historia Ferroviaria recae en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y en el Ente Público de Gestión de Ferrocarriles Andaluces de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Además, el congreso cuenta con el patrocinio de Renfe Operadora, Adif, Unicaja, Grupo Sando e Iberovías y la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Antequera.
La sección V, de este congreso el día 21, tendrá como lugar de celebración la ciudad de Antequera, con el siguiente horario e intervenciones
17,00-19,30 Sesión V –
La ciudad y el ferrocarril, dinámicas y procesos históricos de transformación
Presidentes: Horacio Capel Sáez y Gregorio Núñcz Romero-Balmas.
I 7.00-17,05. Presentación de !a sesión.
17.05-17,20. Sesión V-A: Los tranvías y la ciudad
Relator: Gregorio Nüñez Romero-Balmas
• V-06. “Un adelanto que ya poseen capitales de menor importancia”. Los proyectos de tranvías urbanos en la ciudad de Burgos, 1892-1926. LUIS JAVIER CORONAS VIDA
• V-07. La derrota provisional de los ferrocarriles urbanos frente al automóvil: la eliminación del tranvía y el triunfo del autobús en España a mediados del siglo XX- JOSÉ LUIS HERNÁNDLZ MARCO
• V-08. El ocaso de los tranvías españoles. JOSÉ ANTONIO TARTAJO GARRIDO
• V-09. La línea de tranvías entre Cádiz y San Fernando. JOSÉ MARÍA VALERO SUÁREZ
• V-10. Raíles en San Sebastián, Trenes y tranvías en una ciudad media del siglo XIX. CARLOS LARRINAGA RODRÍGUEZ
17,20-18,00. Turno de intervención de ponentes en el seminario y congresistas en general. Moderador: Horacio Capel Sáez.
18,00-18,15. Sesión V-B: Casos internacionales
Relator: Horacio Capel Sáez
V-01. Los postulados de la Ciudad Lineal de Arturo Soria y Malta y la ciudad de Juan Bautista Alberdi de la provincia de Tucumán Argentina. CLAUDIA GÓMEZ LÓPEZ. ROSALINA CUOZZO Y MARÍA ELVIRA SOSA PAZ
V-02. La red de ferrocarriles y la ciudad. El caso de Viena. El impacto de los ferrocarriles en la configuración urbana y los transportes públicos de la metrópolis austriaca. BERND KREUZER
V-03. Las ciudades y el ferrocarril en Brasil: 1870-1920. ANA LUCIA DUARTE LANNA
V-04. El ferrocarril de circunvalación, su rol en la consolidación de la ciudad de Santiago de Chile a principios de] siglo XX. MARCHLA P1ZZI, MARÍA PAZ VALENZUELA. JUAN BENAVIDES. Y MARTÍN DURAN
V-05. La incidencia del ferrocarril en la estructuración del espacio metropolitano de San Miguel de Tucumán. MARÍA ELVIRA SOSA PAZ
18.15-18.30. Sesión \-C: Planificación urbana y ferrocarril
Relator: Horacio Capel Sáez
• V-l 1. La incidencia del ferrocarril en la evolución urbana de Madrid. MARÍA PILAR GONZÁLEZ YANCI
• V-12. Ferrocarril, transformaciones económicas y especulación urbanística: la ciudad de Palma (1870-1950). RAMÓN MOLINA DE DIOS Y ANTONIA MOREY TOUS
V-l3. La influencia del ferrocarril sobre la población de Chipiona (Cádiz). JULIO PÉREZ SERRANO. ALEJANDRO ROMÁN ANTEQUERA Y ANTONIO LUIS MAZARRO NOGUKRAS
• V-14. “El tren del vino”. El ferrocarril interior de Jerez de la Frontera como instrumento de puesta en explotación de la ciudad mercantil. JOSÉ MANUEE ALADRO PRIETO
V-15. El servicio ferroviario a favor de la ciudad: Vilanova i La Geltrú. RAFAEL SALVADOR ORTEGA
V-l 6. Ronda y el ferrocarril. PHDRO SIERRA DE CÓZAR
• V-l7. El Plan de enlaces ferroviarios de Barcelona de 1933: un hilo en la construcción de la ciudad contemporánea. RAFAKL ALCAI-DH GONZÁLEZ
18,30-19,30. Turno de intervención de ponentes en el seminario y congresistas en general. Moderador: Gregorio Nuñez Romero-Balmas.
19,30-20,30 Visita a la ciudad de Antequera
20,30-22,00 Cena ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de Antequera.
22,00-23,00 Regreso a Málaga
Daniel Grilli says
Deseo contactarme con Usted para poder leer algunas de las ponencias de ese congreso en especial:
La incidencia del ferrocarril en la evolución urbana de Madrid. MARÍA PILAR GONZÁLEZ YANCI
Ferrocarril, transformaciones económicas y especulación urbanística: la ciudad de Palma (1870-1950). RAMÓN MOLINA DE DIOS Y ANTONIA MOREY TOUS
La influencia del ferrocarril sobre la población de Chipiona (Cádiz). JULIO PÉREZ SERRANO. ALEJANDRO ROMÁN ANTEQUERA Y ANTONIO LUIS MAZARRO NOGUKRAS
“El tren del vino”. El ferrocarril interior de Jerez de la Frontera como instrumento de puesta en explotación de la ciudad mercantil. JOSÉ MANUEE ALADRO PRIETO
Desde ya muchas gracias por la deferencia de atender la presente. Saludos Cordiales.