Trabajo destinará 863,70 millones de euros a compensar a los pensionistas por la desviación de inflación de 6 décimas sobre lo previsto
Las pensiones mínimas de jubilación han subido un 25% en tres años
viernes, 15 de diciembre de 2006
* Las subidas de los tres últimos años permitirán que en 2007 un millón y medio de personas supere el umbral de pobreza
* Los pensionistas recibirán una paga de compensación en enero. El importe de esta paga para la pensión media de jubilación será de 60 euros
* Las viudas discapacitadas y con cargas familiares menores de 65 años verán incrementada su pensión un 13,35% en 2007
Los pensionistas españoles tendrán una subida de pensiones del 2,6% para el próximo año, una vez conocida la desviación de inflación de un 0,6% en 2006 sobre el objetivo inicialmente previsto del 2%. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinará 863,70 millones de euros a compensar a los pensionistas.
En los tres últimos años las pensiones mínimas contributivas de la Seguridad Social han subido entre un 19,78% y un 24,99%, en cumplimiento de la decisión del Gobierno de incrementar las pensiones mínimas por encima de la inflación y alcanzar al final de la legislatura una subida total del 26%. En algunos casos, como el de los perceptores de pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo, prácticamente se alcanzará en 2007 la subida prevista para toda la legislatura.
Las pensiones mínimas con cónyuge a cargo subirán el próximo año un 7,13% y las pensiones mínimas sin cónyuge a cargo, un 5,62%. Las pensiones no contributivas y las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) aumentarán un 3,61%.
Superar la pobreza
El incremento de las pensiones mínimas por encima de la inflación se muestra como el factor que más contribuye a que las personas superen el umbral de la pobreza. La Seguridad Social estima, en base a las tablas del Instituto Nacional de Estadística y una estimación de crecimiento del 3% anual, que el umbral de pobreza en 2007 para los mayores de 65 años sin cónyuge a cargo se situará en 6.902 euros anuales. Esto supone que un millón y medio de personas mayores de 65 años con pensiones mínimas sin cónyuge a cargo sobrepasarán por primera vez este umbral el próximo año. Las pensiones mínimas de jubilación de mayores de 65 años sin cónyuge a cargo han subido un 19,79% en los tres últimos años, mientras que las mínimas de jubilación con cónyuge a cargo han aumentado un 24,99%.
Pensiones de viudedad
Las pensiones mínimas de viudedad se incrementan un 5,62% en 2007 y han experimentado una subida del 19,79% en los tres años de legislatura. Además, a través de una enmienda a los Presupuestos de la Seguridad Social para 2007, aprobada por unanimidad de todos los grupos parlamentarios en el Senado, se equipara la pensión mínima de las viudas con cargas familiares o discapacitadas en grado igual o superior al 65%, con independencia de su edad, a la de las viudas con más de 65 años. Esto representa una subida para estas personas del 13,35% en 2007 y del 28,56%, en los tres años de legislatura, ya que pasarán de percibir una prestación mensual por viudedad de 435,12 euros en 2006 a una pensión de 493,22 en 2007.
Paga compensatoria
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinará 863,70 millones de euros para compensar a los pensionistas por la desviación al alza de los precios, desde el 2% previsto en los presupuestos para 2006 al 2,6% interanual registrado en noviembre, mes que se toma como referencia para la revalorización anual de las pensiones.
De esta cantidad, la mitad se dedicará al abono de una paga de compensación por la diferencia del 0,6% entre la inflación inicialmente prevista y la inflación real, que la Seguridad Social pagará el próximo mes de enero a 8,5 millones de pensionistas (8.227.243 de pensiones contributivas y 466.716 no contributivas). La otra mitad se destinará a la consolidación de este aumento adicional en las nóminas de los pensionistas, que estuvieran dados de alta como tales en diciembre de 2005. El coste de la consolidación se aplicará al presupuesto del próximo ejercicio y el de la paga de compensación al presupuesto de gastos de 2006.
La Ley General de la Seguridad Social garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de todas las pensiones de acuerdo con la evolución de los precios, tomando como referencia el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual noviembre/noviembre. Según esta Ley, las pensiones de la Seguridad Social se revalorizarán al comienzo de cada año en función del IPC previsto y si el IPC final (noviembre/noviembre) fuese superior, se procederá a su actualización.
no se pone de relieve el hecho de que la pension maxima no sube con la inflacion , luego baja y de maxima no tiene nada mas que el nombre . El estado debiera pagar a cada cual segun su cotizacion . no hay porque suscribir pensiones privada cuando el que ofrece mayor garantia es el estado. por que no se hace
que hace uno cuando ve dismunuir drasticamente sus ingresos que apenas le permitieron ahorrar nada, sin parar de trabajar toda la vida