El Ministerio de Medio Ambiente pone en marcha la Campaña para el Estudio y la Detección de las Agregaciones de Medusas
• Cristina Narbona informa al Gobierno del contenido de la campaña y de las acciones que se desarrollarán en coordinación con el resto de Administraciones
• El objetivo es reducir en la medida de lo posible los efectos que la presencia de estas especies tienen sobre los bañistas y contribuir a un mejor conocimiento científico de las mismas
El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas, pondrá en marcha este verano la Campaña para el Estudio y la Detección
de las Agregaciones de Medusas, para ayudar a las Administraciones a reducir los
efectos que la presencia de estas especies tienen sobre los bañistas y contribuir a
un mejor conocimiento científico de las mismas. Es importante destacar que, en
ningún caso, se podrá garantizar la ausencia completa de estos organismos en las
zonas de baño,
El departamento que dirige Cristina Narbona ha venido manteniendo contactos y
reuniones con representantes de otras Administraciones competentes en la
materia para garantizar la coordinación y la eficacia de las medidas que recoge la
campaña.
El objetivo es avanzar en el conocimiento de las agregaciones de medusas, la
detección temprana de las mismas y la información que se suministra a los
ciudadanos, así como en la identificación de la presencia de basuras flotantes en
las costas españolas. Además, se promoverán desde el Ministerio proyectos de
investigación científica en la materia, que en gran medida se apoyarán en los
resultados obtenidos a lo largo de la campaña.
La campaña, cuya inversión asciende a casi 400.000 euros, se centra en la
temprana detección de las proliferaciones de medusas mediante la creación de
una red de observadores, que avisarán de la existencia de concentraciones de
medusas y de basuras flotantes. La actuación se centrará en una primera fase en
el área del Mediterráneo y sur Atlántico andaluz, incluyendo Ceuta y Melilla;
dividiéndose en cinco zonas: Cataluña, Baleares, Levante (Comunidad Valenciana
y Murcia), Mediterráneo andaluz y Atlántico andaluz.
Cada zona estará atendida por un coordinador cuya labor será la de captación y
formación del personal colaborador de observación y enlace directo entre éstos,
los servicios de costas y las autoridades autonómicas. La coordinación general de
la campaña y de las actuaciones entre las distintas Administraciones se
canalizarán desde los servicios centrales de la Dirección General de Costas,
complementado con las actuaciones que, a nivel provincial, desarrollarán los
servicios periféricos de la misma
La campaña comprende dos marcos independientes, aunque relacionados: por
una parte, impulsará un proyecto de investigación que permita mejorar el
conocimiento acerca de las posibles causas de la proliferación de medusas y sus
llegadas masivas a las costas, y por otra, el plan de acción coordinado con otras
administraciones competentes en la materia contra los efectos de estas
proliferaciones, partiendo de la detección de éstas y la posterior generación de
avisos, así como la elaboración de unos protocolos de actuación aplicables a cada
situación.
Los objetivos principales que persigue son:
• Investigación de la biología y ecología de estos organismos y de los factores
que pueden determinar el aumento de sus poblaciones.
• Creación de una red de vigilancia para la detección de las proliferaciones de
medusas y posible predicción de su arribada a las playas mediante el
desarrollo específico de modelos adecuados de predicción.
• Medidas de actuación: Desarrollo de propuestas de acciones en el litoral y
recogida, cuando así se considere necesario.
• Desarrollar diversos protocolos, entre otros el de recogida de medusas y
gestión del material recogido, a realizar cuando se valore que las mismas
puedan afectar especialmente a zonas de baño con el fin último de disminuir la
concentración de organismos en casos muy específicos, pero sin que en
ningún caso pueda garantizarse su ausencia absoluta y con especial cuidado
en no afectar a otras especies marinas.
• Elaborar y distribuir en puntos de interés, de forma coordinada con otras
Administraciones, material divulgativo sobre medusas que describan qué son y
como actuar en los casos de su concentración en una zona de baño.
Para la adecuada implementación de la campaña se están desarrollando una serie
de protocolos que permitan el buen funcionamiento del mismo, desde la detección
e identificación de estos organismos por parte de los observadores (Protocolo de
observación), la comunicación y proceso informático de los avisos (Protocolo de
comunicaciones) hasta la retirada en los casos puntuales en que se considere
oportuno con el correspondiente tratamiento del material recogido (Protocolo de
recogida y de gestión de material recogido).
Las medusas son animales invertebrados pertenecientes al grupo de los cnidarios,
cuyo cuerpo es casi en su totalidad agua –casi un 90%-. Su característica más
destacada es el desarrollo de unas células urticantes denominadas cnidocitos,
distribuidas por la superficie del cuerpo, que le servirán como defensa y para la
captura de presas.
Si bien poseen una ligera capacidad de movimiento, son incapaces de vencer la
fuerza de las corrientes y vientos y van a la deriva, desplazadas por las corrientes
marinas, que las arrastran hasta la costa en numerosas ocasiones.
La aparición de medusas en las aguas de baño costeras es un fenómeno natural y
los casos de proliferación son estacionales, pero parecen estar incrementándose
en los últimos años, apuntándose como causas más probables de este fenómeno:
la disminución de sus depredadores, como tortugas o atunes; cambios en factores
climáticos, como el régimen de lluvias o la temperatura global (posiblemente
asociados al cambio climático); y la contaminación procedente de fuentes
terrestres.
Dadas las molestias que pueden producir a los bañistas, se deben seguir fielmente
las indicaciones dadas en los puestos de socorro, evitando el baño cuando así se
indique.
Colin R. Stewart says
¿Hay una sitio web o dirección de correo para contactar con el grupo?