El Plan Romero 2011 se ha activado en Andalucía para garantizar el buen transcurrir de la romería del Rocío, en la provincia de Huelva, a la que se desplazan miles de personas. Este operativo especial de emergencias, el mayor que se organiza en Andalucía, moviliza a más de 6.000 profesionales e implica a todas las administraciones bajo la coordinación de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta.
Los efectivos del Plan Romero se despliegan por los caminos para llegar con mayor rapidez a los lugares donde sean necesarios, destacando los Puestos de Mando Avanzado que se crean en La Matilla (Lucena del Puerto, Huelva), Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y la zona de Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), tres lugares donde se establece un refuerzo especial de medios por tratarse de zonas de paso de un elevado número de hermandades.
En Sanlúcar de Barrameda, el 112, con el respaldo del GREA, ha profundizado este año en la seguridad, realizando un plan específico para el caso de una emergencia durante el embarque de las diez hermandades gaditanas por Bajo de Guía, para continuar mejorando la coordinación existente entre los operativos ante cualquier incidente. Así, se ha realizado una ordenación exhaustiva de los espacios en esta área determinando los puntos que deben acotarse para la llegada de embarcaciones, la valoración de los heridos, la entrada de ambulancias o la instalación de un puesto sanitario avanzado, una planificación que ha implicado a todos los efectivos que trabajan en la zona, como la Marina Mercante, Policía Local, bomberos y Guardia Civil.
En la provincia de Huelva se ha arbitrado una helisuperficie más que en el año anterior, concretamente en las inmediaciones de La Matilla. Esta decisión se ha tomado por tratarse de un área en la que sestean o pernoctan 15 filiales, con lo que este punto de aterrizaje para helicópteros supone una herramienta más a la hora de evacuar de forma ágil y rápida a un herido. A lo largo de los caminos de Huelva y Sevilla se han creado 20 helisuperficies.
Otra de las medidas que se adoptan para agilizar la respuesta de los operativos es la instalación de dispositivos GPS en las carretas de los simpecados de 30 hermandades, lo que permite tener localizada su situación exacta en todo momento.
Ante cualquier urgencia, los romeros deben llamar al 112, que se encarga de movilizar a los efectivos necesarios para atenderla. El operativo sanitario del Plan Romero, dependiente de la Consejería de Salud, contará con 500 profesionales, entre el refuerzo de los once centros de atención primaria y los de urgencia situados en las poblaciones más próximas a los recorridos de las hermandades, y los 150 efectivos desplegados en los caminos y la Aldea. Asimismo, se movilizarán 15 vehículos asistenciales (entre uvis móviles, ambulancias todoterreno y ambulancias de soporte vital básico) y ocho quads para zonas de difícil acceso, además de dos helicópteros medicalizados del 061. En la aldea de El Rocío se habilitará un hospital de campaña y un centro periférico de atención.
No se cuantas personas para atender a los romeros, el mayor dispositivo de toda España, pues mi caso muy pequeñito, pero para mi muy importante. Al lado de los autobuses de Damas una muchachita se acerca a un señor de Protección Civil y pide ayuda porque su abuelo se ha mareado y necesita ayuda, recibió un “hija ahora estoy muy ocupado…” No voy a hacer más comentarios, si lo lee el individuo ese, quiero que sepa que le presento todos mis respetos.
Se que el plan tendrá todas las felicitaciones del mundo, pero hay que tener en cuenta que las montañas se hacen con granitos de arena