El Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada y la Oficina Arqueológica del Ayuntamiento de Antequera han concluido la primera fase de la delimitación y caracterización del Teatro Romano de Singilia Barba, un proyecto financiado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento. Las conclusiones de este primer estudio son reveladoras y sorprendentes: la profundidad de la actuación con georádar ha alcanzado los 20 metros y los restos arqueológicos del teatro se conservan con seguridad hasta los 15 metros bajo el terreno actual. Además de graderío, se pueden identificar estructuras que han sido interpretadas como el aditus (pasillo principal entre el escenario y el graderío) la escena y algunas estructuras en la parte posterior pertenecientes al postcaenium (detrás del escenario).
La Oficina Arqueológica Municipal informa de que el teatro romano de Singilia Barba se conoce desde el siglo XVI a través de las noticias de anticuarios y eruditos. Algunos de estos autores nos transmitieron cómo en el siglo XVII y XVIII los sillares que formaban el graderío superior se trasladaron a Antequera para construir la iglesia de San Juan de Dios, quedando visible sólo la cimentación.
Precisamente en el transcurso de las obras de restauración de esta iglesia, llevadas a cabo por el Centro Municipal de Patrimonio Histórico el pasado año, se documentaron varios epígrafes de magistrados de la ciudad romana singiliense, lo que demuestra que las noticias que han proporcionado estos eruditos a lo largo de tantos siglos son totalmente fiables.
En 1989, dentro de un programa de estudio de las ciudades romanas de la zona oriental de la provincia Baetica, el Departamento de Arqueología de la Universidad de Málaga realizó los primeros trabajos de limpieza y documentación del teatro, centrándose en la las zonas visibles, sin realizar ningún tipo de sondeo en el área que abarca el edificio. Las principales hipótesis elaboradas por los miembros de este departamento, en especial por el doctor Rafael Atencia, han sido corroboradas por este estudio.
Actualmente pueden observarse seis gradas de 0,70 metros de altura por 0,90 de huella. El diámetro exterior del graderío superior es de 52 metros, coincidente pues con las dimensiones del teatro romano de Acinipo (Ronda). La orchestra podría tener aproximadamente 15 metros. El graderío presenta más de 18 metros de extensión lineal. Los cálculos sugieren que existen al menos 13 gradas más bajo la tierra, que más las seis visibles hacen un total de 19 gradas como mínimo. La altura total del conjunto podría ser de unos 14 metros. El graderío superior presenta una pendiente aproximada de 15 grados, el central e inferior están en torno a los 7 grados.
La Oficina Arqueológica del Ayuntamiento de Antequera va a solicitar en los próximos meses un estudio coparticipado con la Universidad de Málaga (UMA) a la Dirección General de Bienes Culturales, para realizar sondeos puntuales en el teatro que certifiquen la información de este primer estudio geofísico, que hace suponer que el estado de conservación del teatro de Singilia Barba puede ser más que aceptable y que su puesta en valor, de llevarse a cabo, no presentaría grandes problemas de interpretación.
(fuente ayto de Antequera)
Antonio A. Deluca says
me gusta esta noticia, soy historiador romano aficionado, y soy de
Argentina, mi pedido de ser posible seria el escrito de la piedra
pasado a letras mas legibles. para mi estudio personal.
no alcanzo a descifrar lo que esta grabado, muy interesantes estas
apariciones del pasado, nos retrae a muchos al tema ROMA IMPERIAL.
mis respetos a uds. y continuen con esto.
Antonio A. Deluca