El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, presentó en Málaga siete nuevos proyectos empresariales impulsados por investigadores en el marco del Programa Campus. Un acto que coloca a la capital malagueña a la cabeza “en la puesta en marcha en el mercado de spin off”, que emerge de las universidades andaluzas, como señaló Vallejo.
Noticia completa:
SIETE NUEVOS PROYECTOS CAMPUS PARA EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
La inversión de Invercaria en estas spin off asciende a 1,1 millones de euros.
Concepción Ruiz
El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, presentó en Málaga siete nuevos proyectos empresariales impulsados por investigadores en el marco del Programa Campus. Un acto que coloca a la capital malagueña a la cabeza “en la puesta en marcha en el mercado de spin off”, que emerge de las universidades andaluzas, como señaló Vallejo.
Este liderazgo que “no es casual, sino buscado y trabajado”, fruto del compromiso asumido por la Universidad de Málaga (UMA) de responder “al nuevo papel que pide la sociedad actual a las universidades”, ha dado como resultado la creación de iniciativas empresariales dirigidas por jóvenes con una excelente formación y una gran profesionalidad, según el consejero Vallejo. Por su parte, la rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, destacó la importancia de la colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y de la intención de la Unversidad de “emprender y enseñar a emprender”.
Con la presentación de estas nuevas empresas, Málaga ya cuenta con nueve Proyectos Campus formalizados y otros tres en proceso. Las empresas presentadas por el consejero de Innovación han sido Mobile Software Entretaiment S.L., Libera Networks S.L.L. y Arpa-Solutions, vinculadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); además de Interfaces Hombre Máquina Avanzados S.L.L. (IHMA), Ysengineers S.C.A. e Ingelabs, que enmarcan su actividad en el sector de la Domótica, y Gestión Energética del Sur S.L.L., dedicada a la gestión energética.
La aportación económica realizada se eleva hasta 1,1 millones de euros, incentivos apoyados mediante la fórmula de préstamo participativo, a través de Invercaria, la primera sociedad de capital riesgo pública participada al 100% de su capital por la Agencia IDEA.
Spin off andaluzas
Actualmente, el 73% de las empresas surgidas de las universidades andaluzas tienen su origen en el Programa Campus. De este modo, son ya más de treinta las spin off puestas en marcha a partir de esta iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Una aportación que, en apenas cuatro años, ha aumentado el peso específico de Andalucía en España. Asimismo, la comunidad andaluza ha pasado de contar con el 1,5% del total de las empresas al 20%, lo que la sitúa como la segunda comunidad autónoma en creación de iniciativas empresariales, sólo superada por Cataluña.
Por otra parte, son ya 37 proyectos empresariales aprobados en Andalucía, además de los 25 formalizados y otros 12 pendientes de formalización. Todo ello, con una inversión de 4,7 millones de euros. El Programa Campus tiene como principal finalidad crear sociedades participadas por investigadores y universidades para que desarrollen proyectos que supongan avances tecnológicos en la mejora de productos y procesos, es decir, lograr que la investigación pase a ser una realidad empresarial.
Más información::
Gerencia provincial en Málaga
C/ Císter, 5
Tel.: 951 04 29 02
Web de la Agencia IDEA
Arturo says
No se debian de apoyar proyectos de menos de tres años de vida.
Todos estos proyectos andaluces llegan tarde a sus respectivos sectores.
una opinión
pepito grillo says
oye no me podeis mandar algun proyecto empresarial para tener una idea a la hora de elaborarlo.
gracias